20 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Víctimas, familiares y sobrevivientes de la dictadura stronista reivindicaron la Plaza de los Desaparecidos de Asunción como un sitio de memoria. A su vez, hicieron un llamado a empoderarse del lugar y llevar adelante más actos relacionados, tras la actividad navideña de la Oficina de la Primera Dama que referenció al lugar como “la plaza al costado del Palacio de López”.
Un voraz incendio consumió por completo una vivienda ubicada en el Bañado Sur de Asunción y una familia quedó completamente en la calle, tras perder todas sus pertenencias.
El cuñado del diputado Orlando Arévalo, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dijo que realizó tres disparos al suelo, no al aire, y que fue para dispersar a una turba que estaba por arrasar su casa. Eduardo González es también hermano de la concejala de Lambaré, Carol González, esposa del parlamentario.
La Policía Nacional encontró en la tarde de este jueves un puñal que fue utilizado presuntamente por un niño de 12 años para acabar con la vida de un hombre, en defensa de su madre. Ocurrió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Por supuestos abigeato, amenazas de muerte y producción de riesgo comunes fueron imputados el colono menonita Heinrich Friesen Hildebrand y su capataz Carlos Hugo Alfonzo, luego de una denuncia realizada por dos hombres quienes ocupan una propiedad de 551 hectáreas ubicada en la colonia Manduarã, en el distrito de Yasy Cañy, en Canindeyú.
El Banco Central del Paraguay (BCP) recuerda que este martes 31 de diciembre será el feriado bancario y aclara que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) no se verá afectado y funcionará con normalidad.