21 jul. 2025

Veranillo de San Juan se hizo esperar, pero llegará este viernes

Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que la temperatura irá subiendo gradualmente, pudiendo alcanzar máximas cercanas a 30°C en capital.

Frío y paradas.

Las temperaturas aumentarán progresivamente, dando lugar a un periodo de estabilidad y tiempo seco.

Foto: Renato Delgado.

La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció que el tradicional veranillo de San Juan llegará al país, pero con una semana de retraso con aumentos progresivos de la temperatura desde el fin de semana, lo cual traerá un breve descanso del frío intenso de estos días.

La pronosticadora Carolina López sostuvo que a partir del viernes 4 se registrará un aumento de la temperatura, por lo cual el ambiente estará más agradable.

“A partir del viernes, los vientos rotarían al sector noreste, con condiciones que favorecería un leve aumento de las temperaturas. Aun así se mantendría el ambiente frío a fresco”, añadió.

Expuso que las temperaturas mínimas oscilarían entre 7°C y 12°C, y las máximas entre 20°C y 28°C.

López indicó que durante toda la semana, la probabilidad de lluvias se mantiene baja a nivel nacional.

Asimismo, para el sábado 5 se prevé una máxima de 24°C y una mínima de 13°C.

“El clima estará fresco a cálido, cielo escasamente nublado, con vientos del noreste”, apuntó.

En tanto, el domingo 6 se tendrá una máxima de 23°C con una mínima de 13°C. En ese día, el clima estará fresco a cálido, con cielo escasamente nublado, vientos del noreste.

Por otro lado, desde el Departamento de Meteorología de Encarnación se anunció que los mapas de anomalías de temperatura muestran cómo la extensa masa de aire frío sobre Sudamérica se disipará gradualmente, siendo reemplazada por un sistema de alta presión que favorecerá el calentamiento diurno.

Frío y gente en las paradas.

A partir del viernes los vientos rotarían al sector noreste, con condiciones que favorecería un leve aumento de las temperaturas y se mantendría el ambiente frío a fresco.

Foto: Renato Delgado.

Acotaron que se prevé que el país experimente al menos dos semanas consecutivas sin precipitaciones, lo que es característico de esta época del año y un factor clave en la percepción de un veranillo.

Hacia zonas del Chaco paraguayo, las máximas en las próximas semanas llegarán a valores superiores a los 35°C teniendo ya días calurosos en la Región Occidental e inclusive parte del norte de la Oriental. La capital del país podría alcanzar valores cercanos a los 30°C.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.