08 sept. 2025

Venezuela y Argentina buscarán acuerdo de cooperación aduanera en 2014

Venezuela y Argentina expresaron su intención de firmar un acuerdo de intercambio de datos y cooperación aduanera en el marco del Mercosur a mediados de 2014, informaron fuentes del Estado venezolano, anfitrión como presidente protempore de la 81 reunión de asuntos aduaneros del bloque que se realizó este martes.

Cristina Fernández

Cristina Fernández de Kirchner, durante su intervención en el debate general de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE.

EFE

“En el marco de la reunión se anunció la intención de firmar a mediados del año que viene, el acuerdo entre Argentina y Venezuela para el intercambio de datos y cooperación aduanera”, dijo a Efe el jefe de Políticas Públicas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela (Seniat), Pablo Pinto.

El funcionario también indicó que en el encuentro que se realizó en la isla venezolana de Margarita (este) participaron los directores nacionales de aduana de tres de los cinco miembros del bloque, a saber, Venezuela, Argentina y Uruguay, mientras que Brasil “presentó excusas” y “Paraguay por el momento no se ha presentado”.

Pinto también comentó que en esta reunión se trató la marcha del proceso de adaptación de Venezuela al sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (Indira) que rige en el marco del Mercosur.

“Venezuela tiene que asumirlo y la responsabilidad principal de asumir eso le corresponde al Seniat (...) que debe hacer unas inversiones tecnológicas, debe fortalecer sus capacidades, los funcionarios técnicos deben estar informados y capacitados para ese compromiso de intercambio de datos”, añadió.

El país caribeño, que ingresó como miembro pleno al bloque a mediados de 2012, tiene de plazo hasta 2016 para adaptar las nomenclaturas y normas comerciales del Mercosur.

Venezuela asumió en julio pasado la presidencia semestral del bloque que también está conformado por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, aunque este último aún no se ha reincorporado definitivamente al mecanismo.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.