02 nov. 2025

Venezuela y Argentina buscarán acuerdo de cooperación aduanera en 2014

Venezuela y Argentina expresaron su intención de firmar un acuerdo de intercambio de datos y cooperación aduanera en el marco del Mercosur a mediados de 2014, informaron fuentes del Estado venezolano, anfitrión como presidente protempore de la 81 reunión de asuntos aduaneros del bloque que se realizó este martes.

Cristina Fernández

Cristina Fernández de Kirchner, durante su intervención en el debate general de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE.

EFE

“En el marco de la reunión se anunció la intención de firmar a mediados del año que viene, el acuerdo entre Argentina y Venezuela para el intercambio de datos y cooperación aduanera”, dijo a Efe el jefe de Políticas Públicas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela (Seniat), Pablo Pinto.

El funcionario también indicó que en el encuentro que se realizó en la isla venezolana de Margarita (este) participaron los directores nacionales de aduana de tres de los cinco miembros del bloque, a saber, Venezuela, Argentina y Uruguay, mientras que Brasil “presentó excusas” y “Paraguay por el momento no se ha presentado”.

Pinto también comentó que en esta reunión se trató la marcha del proceso de adaptación de Venezuela al sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (Indira) que rige en el marco del Mercosur.

“Venezuela tiene que asumirlo y la responsabilidad principal de asumir eso le corresponde al Seniat (...) que debe hacer unas inversiones tecnológicas, debe fortalecer sus capacidades, los funcionarios técnicos deben estar informados y capacitados para ese compromiso de intercambio de datos”, añadió.

El país caribeño, que ingresó como miembro pleno al bloque a mediados de 2012, tiene de plazo hasta 2016 para adaptar las nomenclaturas y normas comerciales del Mercosur.

Venezuela asumió en julio pasado la presidencia semestral del bloque que también está conformado por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, aunque este último aún no se ha reincorporado definitivamente al mecanismo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.