08 ago. 2025

Venezuela vive otro día de protestas y el Gobierno denuncia injerencia externa

Caracas, 20 feb (EFE).- Venezuela vivió hoy otra jornada de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que reaccionó denunciando la “injerencia” de Estados Unidos y llamando a consultas a su embajadora en Panamá, tras una noche de enfrentamientos e incidentes que terminó con más de un centenar de heridos.

Un grupo de personas fue registrado este jueves al protestar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la bloquear una calle en el sector Bellos Campos de Chacao, en Caracas (Venezuela). EFE

Un grupo de personas fue registrado este jueves al protestar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la bloquear una calle en el sector Bellos Campos de Chacao, en Caracas (Venezuela). EFE

Las protestas se han desarrollado en su mayor parte de manera pacífica, pero también se han producido actos de vandalismo en diferentes puntos del país, así como enfrentamientos entre manifestantes y policía y ataques de individuos no identificados que dejan un balance global de seis muertos y decenas de detenidos.

Al cumplirse ayer una semana del inicio de las protestas, algunas calles de Caracas y de otras grandes ciudades de Venezuela seguían siendo escenario de cortes de calles y carreteras con barricadas por parte de agrupaciones estudiantiles y manifestantes opositores al Gobierno.

El diputado Miguel Pizarro, del partido opositor Primero Justicia, dijo a Efe que el número de heridos registrados ayer en todo el país asciende a 138, muchos de ellos producto de disparos y de perdigones, mientras que el total de detenidos llega a 89.

Los incidentes recrudecieron al caer la noche, especialmente en Caracas, donde un hombre identificado como Roberto González resultó herido de gravedad en el centro de la capital tras recibir un disparo en la ingle con una escopeta, según informó su tío, Marcos González.

Pizarro denunció que durante la protesta en que resultó herido González “grupos armados salieron a disparar a mansalva contra los manifestantes ante la actitud pasiva de la Guardia Nacional (policía militarizada)”.

Maduro indicó el miércoles que había recibido noticias de grupos de motoristas que se hacían pasar por chavistas en Caracas y desligó a esas bandas que se dedicaban a generar violencia de los colectivos afines al Gobierno y anunció que serían detenidos.

Estas supuestas bandas armadas saltaron al centro del debate político luego de que la oposición las acusara de estar financiadas por el Gobierno para infiltrarse en las protestas estudiantiles contra Maduro.

El líder opositor Henrique Capriles volvió a demandar hoy el desarme de estos grupos, al tiempo que insistió en desmarcarse de las consignas que piden la salida inmediata del poder de Maduro.

Capriles acusó además al Gobierno de fomentar la violencia con la detención del dirigente opositor Leopoldo López, que hoy cumplió su segundo día en una prisión militar de las afueras de Caracas con la visita de su esposa y muestras de apoyo de la diputada María Corina Machado y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

“Si creen que van a inhabilitar, a callar y a doblegar a Leopoldo y al resto del país con estas acciones se equivocan, lo que logran es precisamente lo contrario, nos dan más fuerza para luchar”, señaló Machado al acercarse a la penitenciaría Ramo Verde, donde López se encuentra detenido acusado de incitar a la violencia.

Un tribunal de control de Caracas ratificó de madrugada la medida privativa de libertad contra López con acusaciones de incendio y daños en carácter de determinación, así como las de asociación para delinquir e instigación.

El Gobierno denuncia que detrás de las protestas hay un intento de desestabilización y hoy reaccionó con un comunicado de rechazo a las declaraciones formuladas el miércoles por el presidente estadounidense, Barack Obama.

Obama condenó el miércoles desde México la violencia en Venezuela y pidió al Gobierno de Nicolás Maduro “atender los reclamos legítimos” de su pueblo, en lugar de desviar la atención expulsando a diplomáticos estadounidenses con “falsas acusaciones”.

En un comunicado, la Cancillería venezolana afirma que las declaraciones de Obama están basadas en “información falsa” y lamenta que se “siga agrediendo a un país libre y soberano de la América Latina y Caribeña, cuyas políticas (...) son el resultado de la voluntad popular expresada democráticamente”.

Del mismo modo, el canciller Elías Jaua informó hoy que Maduro llamó a consultas a Caracas a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, tras denunciar injerencia en asuntos internos de la Cancillería del país centroamericano.

“No le vamos a aceptar a nadie que nos venga a dar recomendaciones de cómo enfrentar a grupos violentos que están atentando contra la paz de Venezuela”, dijo Jaua a la caraqueña Unión Radio.

Tras la decisión de Caracas, el canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, negó que su país “tenga por política la injerencia” y sostuvo que se ha limitado a hacer llamamientos “respetuosos” al diálogo y entendimiento en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.