04 sept. 2025

Venezuela oficializa la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares

Caracas, 13 dic (EFE).- La salida de circulación del billete de 100 bolívares, el de mayor denominación en Venezuela, quedó oficializada con un decreto presidencial y a partir de hoy los venezolanos tiene hasta tres días para canjearlos en las instituciones financieras estatales.

Vista de billetes de 100 bolívares, este 12 de diciembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

Vista de billetes de 100 bolívares, este 12 de diciembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

La norma fue dictada en el marco del estado de excepción y emergencia económica, decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que rige en el país desde que comenzó el año, como una medida “urgente para garantizar y defender la estabilidad económica”, señala la Gaceta Oficial venezolana.

En las siguientes 72 horas continúas de la publicación de esta norma saldrán de circulación todos los billetes de 100 bolívares y dejarán de ser de curso legal en el territorio venezolano.

La decisión fue tomada por Maduro el pasado domingo para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía del país.

Señaló que esta medida se toma tras una exhaustiva investigación en la que se determinó que hay almacenes, no solo en varias ciudades de Colombia, sino también en Brasil, Alemania, República Checa y Ucrania, donde las mafias estarían acumulando los billetes venezolanos.

Desde entonces los medios estatales han difundido imágenes de depósitos que almacenan bultos de estos billetes y que estarían ubicadas en algunos de estos países.

“Un sector inescrupuloso enemigo de la Patria, ha emprendido un fuerte ataque contra la moneda venezolana, aplicando métodos ilegales de acaparamiento y extracción del papel moneda de curso legal”, señala el texto oficial que precisa que el objeto de esto es desestabilizar la economía venezolana.

Responsabiliza a este mismo sector de la inflación del país caribeño, cuyas cifras aún no han sido reveladas por el Banco Central de Venezuela (BCV), pero que los economistas prevén sea una de las más altas del mundo.

Quienes posean estos billetes tienen este plazo para acudir a la banca pública a cambiar su dinero por otros billetes de menor denominación que permanezcan vigentes en el país, como el de 50, 20, o 10 bolívares; mientras que los que no logren ser cambiados perderán su poder pago, precisa el decreto presidencial.

En este caso, las personas tendrán hasta 10 días, a partir de la culminación del lapso anterior, para acudir hasta las taquillas dispuestas por el BCV para canjear sus billetes.

La medida del Ejecutivo venezolano está siendo implementada en un momento en el que las personas enfrentas importantes problemas para conseguir efectivo producto de la escasez de billetes y del racionamiento de las instituciones bancarias en el dispendio de dinero a través de las taquillas.

Está previsto que en los próximos días entre en circulación una nueva familia de billetes que progresivamente sustituirá al actual cono monetario y cuyo billete de mayor denominación es el de 20.000 bolívares, cuatrocientas veces más alto que el de 50 bolívares, que es actualmente el de mayor valor en el país.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.