07 nov. 2025

Venezuela niega que ocupantes de la lancha destruida por EEUU eran narcotraficantes

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.

Diosdado Cabello.JPG

Diosdado Cabello es considerado el número dos del chavismo.

“Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos”, manifestó Cabello, en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, calificó como una “tremenda falsedad, tremenda mentira” que la embarcación estuviera cargada de drogas, como declararon autoridades de Estados Unidos.

“El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR, y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?”, ironizó el funcionario venezolano.

La Casa Blanca defiende que el ataque contra la embarcación, el pasado 2 de septiembre, respondió a las leyes de un “conflicto armado” y fue contra una “organización designada como terrorista”, en referencia al Tren de Aragua, y en defensa de los intereses de EEUU y la “autodefensa colectiva de otras naciones” víctimas de la violencia y la actividad de los carteles.

Nota relacionada: EEUU eliminó lancha con 11 narcos de Maduro, afirma Trump

La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo el martes que el ataque “envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo”, que “el presidente (Donald Trump) no lo tolerará”.

Además, indicó que la cantidad de droga “incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses”.

Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación, y señaló que EEUU. “debe demostrar” que “solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida”.

La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EEUU, Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un “precedente peligroso”, ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.