28 ago. 2025

Venezuela: Más de 4.000 detenciones en protestas

Un total de 4.072 personas han sido detenidas en Venezuela desde el inicio, el pasado 1 de abril, de la ola de manifestaciones a favor y en contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó la ONG de defensa de los derechos humanos Foro Penal Venezolano (FPV).

venezuela1.jpg

La tensión se vuelve cada vez más fuerte en Venezuela. | Foto: Hola Ciudad.

EFE

De ese número, 1.007 personas continúan privadas de libertad, detalló en su cuenta de Twitter el director ejecutivo de FPV, el abogado Alfredo Romero, quien informó también de la detención durante la jornada de protestas de este martes de 60 personas en todo el país.

“Con activación del Consejo de Defensa y ‘Plan de Justicia Especial’ gobierno asume formalmente responsabilidad directa en Represión”, escribió en la red social Romero, en referencia al mecanismo de seguridad ordenado el martes por Maduro para la “captura” y “castigo ejemplar” de “conspiradores”.

El FPV alertó de que un total de 479 personas desde el 1 de abril han sido presentadas ante tribunales militares, de las cuales 307 siguen privadas de libertad por esas mismas cortes.

Asimismo, existen en Venezuela un total de “444 presos políticos”, según la misma fuente.

La actual ola de protestas contra el Gobierno comenzó después de que el Tribunal Supremo emitiera dos sentencias después revocadas parcialmente, en las que se atribuía las funciones del Parlamento, de mayoría opositora.

Maduro respondió a las manifestaciones impulsando, sin un referendo de aprobación previo, una Asamblea Nacional Constituyente para “fortalecer la revolución” bolivariana, que debe ser elegida este 30 de julio y que es vista por la oposición como un intento del presidente de “consolidar una dictadura” en Venezuela.

Al menos 96 personas han muerto en estas protestas, que suman ya más de 100 días y han desembocado a menudo en violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.