05 oct. 2025

Vendido por casi 48.000 euros un manuscrito de García Lorca

El manuscrito del poema Romance de la Luna Luna, que abre el Romancero Gitano del poeta español Federico García Lorca, y que fue escrito a mano y dedicado a su amigo José Mora Guarnido, ha sido subastado en París por 47.880 euros (unos USD 57.180), indicaron este viernes fuentes de Sotheby’s.

Manuscrito.jpg

Fragmento del manuscrito de Lorca.

Foto: SOTHEBY’S

En 1934, Lorca dedicó este documento, que se ha conservado en perfecto estado a excepción de un ligero amarilleo por el paso del tiempo, al diplomático andaluz, a quien había conocido en su juventud en el café Alameda de Granada (Sur de España).

La hoja, que presenta además varios dibujos en azul y rojo hechos por el poeta, se vendió en el marco de una subasta de manuscritos y libros ilustrados alcanzando un precio superior al estimado, entre 20.000 y 30.000 euros (USD 23.800 y 35.800).

“Cuando eran todavía jóvenes, Lorca se lo leyó a su amigo y le prometió dedicárselo. Cuando la compilación fue publicada, finalmente Federico se lo dedicó a su hermana, Conchita, pero cuando volvió a ver a su amigo en Uruguay estando de gira, para hacerse un poco perdonar, le ofreció el manuscrito”, explicó a EFE la comisaria de la venta, Patricia de Fougerolle.

El manuscrito de Lorca era uno de los reyes de esta venta, que concluyó este viernes tras varios días de subasta en línea, en la que había otros documentos destacables como una calcografía de 1929 de “Los Caprichos” de Goya, vendida por 8.190 euros (USD 9.780), o un libro de Max Jacob de 1914 ilustrado por Pablo Picasso, por 44.100 euros (USD 52.673).

Un excepcional ejemplar de “El libro de la Selva”, de Rudyard Kipling, encuadernado en piel y con una placa de plata grabada en su tapa, alcanzó los 252.000 euros (más de USD 300.000).

Un libro de La Solitude sonore du toreo, de José Bergamín, con dibujos de Miquel Barceló, fue vendido por 8.190 euros (USD 9.780), mientras que una edición de la primera tirada de El Quijote, de Miguel de Cervantes, publicada en Italia en 1610, fue adjudicada por 8.190 (USD 9.780).

En cambio, un tomo con la primera parte de la primera edición de El Quijote, editada en Bruselas, de 1607, se vendió por 81.900 euros (USD 97.800), el doble del precio estimado a su salida.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.