30 sept. 2025

Venados y carpinchos fueron rescatados en Concepción

Cuatro venados y dos carpinchos que vivían en cautiverio fueron rescatados y trasladados al Parque Nacional San Luis, de la ciudad de Concepción, donde ya podrán disfrutar de su hábitat natural.

seam carpinchos venado.jpg

Los animales ya se encuentran en el Parque Nacional San Luis, de la ciudad de Concepción.

Seam

La Secretaría del Ambiente (Seam), junto con el Ministerio Público, liberó a los animales silvestres que fueron confiscados durante un procedimiento de control en el norte del país.

En principio, las especies fueron trasladadas a la Facultad de Ciencias Veterinarias para que reciban las atenciones correspondientes y luego fueron derivadas al parque.

El titular de Áreas Silvestres Protegidas de la Seam, Cristhian Ferrer, indicó que los mamíferos se encuentran en buen estado y ya fueron devueltos a su hábitat natural.

Embed


Mencionó que se labró el acta correspondiente, que será remitida al Ministerio Público y a la Dirección de Asesoría Jurídica de la Seam para los trámites pertinentes.

La institución recuerda que está prohibida la colecta, tráfico y comercialización de las especies de vida silvestre sin autorización.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.