06 oct. 2025

Veintitrés muertos y 34 heridos deja caída de autobús en Perú

Veintitrés personas fallecieron, entre ellas 3 niñas y otras 34 resultaron heridas este viernes en la caída de un autobús interprovincial a un río de los Andes en el sur de Perú, informaron a Efe fuentes de la Policía.

accidente.jpg

Foto: noticiaaldia.com.

EFE

El accidente se produjo en la madrugada de este viernes en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi, de la región de Cuzco, cuando el autobús, que cubría la ruta entre Madre de Dios y Cuzco, se despistó y cayó al río Mapacho.

Los fallecidos son 12 hombres, 8 mujeres y 3 niñas, cuyos cadáveres son trasladados a la morgue central de la ciudad de Cuzco.

Las autoridades lograron identificar 10 de los cuerpos pero 13 todavía no fueron reconocidos, lo que se espera lograr una vez que lleguen a la morgue.

Seis de los heridos fueron trasladados a Cuzco por heridas y lesiones de diversa gravedad, mientras que otros 15 tuvieron heridas leves y fueron atendidos en el mismo lugar del accidente.

La Policía, que fue informada horas después de ocurrido el accidente, continúa la investigación para determinar las causas del siniestro.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó hoy en un comunicado que remitió información a la Policía para contribuir con el esclarecimiento de los hechos en el más breve plazo.

En la sierra de Perú suelen ocurrir accidentes de transporte por la falta de previsión de los conductores, el uso de camiones y autobuses en mal estado y el mal estado de las carreteras en las regiones rurales.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Perú se producen 15,9 muertes en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.