01 sept. 2025

Veintena de heridos por cierre en la frontera Venezuela-Colombia

Una veintena de lesionados dejaron los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela. En la frontera con Colombia se impide el paso de camiones cargados de víveres para ayuda humanitaria.

venezuela fronteras

Cúcuta. Venezolanos se aglomeraron en el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE.

Los cerca de 20 heridos en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, población donde se registraron los disturbios.

Fueron tres heridos por perdigones, uno de ellos recibió un impacto en un ojo y los otros dos en la espalda en enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad venezolanas.

La situación en la zona es complicada, pues se producen enfrentamientos intermitentes entre los uniformados y los manifestantes que quieren que se levante el bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia.

Nota relacionada: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

Más temprano se reportó que un sargento de la milicia de la Fuerza Armada resultó herido mientras participaba en uno de estos enfrentamientos en los que se intercambiaron bombas lacrimógenas y piedras.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, entró en vigor justo el día en que la oposición venezolana prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

Lea también: Cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela desertan en Cúcuta

También en Táchira un centenar de personas se aglomeró esta jornada en el puente Francisco de Paula Santander para reclamar por el bloqueo del paso.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y pidió ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Nota relacionada: Comienza el envío masivo de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia

Parte de esta ayuda se almacena en Cúcuta y los opositores señalaron que la ingresarán al país este sábado en medio de una gran movilización ciudadana.

Sin embargo, el Gobierno venezolano informó el viernes el cierre total de la frontera con Colombia ante supuestas amenazas contra su soberanía que surgen desde este país.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.