07 nov. 2025

Veintena de heridos por cierre en la frontera Venezuela-Colombia

Una veintena de lesionados dejaron los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela. En la frontera con Colombia se impide el paso de camiones cargados de víveres para ayuda humanitaria.

venezuela fronteras

Cúcuta. Venezolanos se aglomeraron en el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE.

Los cerca de 20 heridos en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, población donde se registraron los disturbios.

Fueron tres heridos por perdigones, uno de ellos recibió un impacto en un ojo y los otros dos en la espalda en enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad venezolanas.

La situación en la zona es complicada, pues se producen enfrentamientos intermitentes entre los uniformados y los manifestantes que quieren que se levante el bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia.

Nota relacionada: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

Más temprano se reportó que un sargento de la milicia de la Fuerza Armada resultó herido mientras participaba en uno de estos enfrentamientos en los que se intercambiaron bombas lacrimógenas y piedras.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, entró en vigor justo el día en que la oposición venezolana prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

Lea también: Cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela desertan en Cúcuta

También en Táchira un centenar de personas se aglomeró esta jornada en el puente Francisco de Paula Santander para reclamar por el bloqueo del paso.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y pidió ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Nota relacionada: Comienza el envío masivo de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia

Parte de esta ayuda se almacena en Cúcuta y los opositores señalaron que la ingresarán al país este sábado en medio de una gran movilización ciudadana.

Sin embargo, el Gobierno venezolano informó el viernes el cierre total de la frontera con Colombia ante supuestas amenazas contra su soberanía que surgen desde este país.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.