05 sept. 2025

Veintena de heridos por cierre en la frontera Venezuela-Colombia

Una veintena de lesionados dejaron los enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional Bolivariana en Venezuela. En la frontera con Colombia se impide el paso de camiones cargados de víveres para ayuda humanitaria.

venezuela fronteras

Cúcuta. Venezolanos se aglomeraron en el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar.

Foto: EFE.

Los cerca de 20 heridos en la zona fronteriza de Venezuela con Colombia fueron trasladados al Centro de Especialidades Médicas de Ureña, población donde se registraron los disturbios.

Fueron tres heridos por perdigones, uno de ellos recibió un impacto en un ojo y los otros dos en la espalda en enfrentamiento contra las fuerzas de seguridad venezolanas.

La situación en la zona es complicada, pues se producen enfrentamientos intermitentes entre los uniformados y los manifestantes que quieren que se levante el bloqueo al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia.

Nota relacionada: Guaidó anuncia que primera tanda de ayuda humanitaria ingresó a Venezuela

Más temprano se reportó que un sargento de la milicia de la Fuerza Armada resultó herido mientras participaba en uno de estos enfrentamientos en los que se intercambiaron bombas lacrimógenas y piedras.

El bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro, entró en vigor justo el día en que la oposición venezolana prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios gobiernos y que se acumula en ciudades como la colombiana Cúcuta.

Lea también: Cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela desertan en Cúcuta

También en Táchira un centenar de personas se aglomeró esta jornada en el puente Francisco de Paula Santander para reclamar por el bloqueo del paso.

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y pidió ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

Nota relacionada: Comienza el envío masivo de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia

Parte de esta ayuda se almacena en Cúcuta y los opositores señalaron que la ingresarán al país este sábado en medio de una gran movilización ciudadana.

Sin embargo, el Gobierno venezolano informó el viernes el cierre total de la frontera con Colombia ante supuestas amenazas contra su soberanía que surgen desde este país.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.