31 ago. 2025

Vecinos de Los Mangales exigen frenar construcción de edificios

Un grupo de vecinos de la zona conocida como Los Mangales en Asunción mantendrá una reunión con concejales para exigir que no se construyan edificios de más de cinco pisos en el área.

barrio.jpg

Los vecinos desean que no se construyan edificios en el barrio residencial de Asunción.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 1.000 vecinos de la zona conocida como Los Mangales, ubicada entre la avenida Molas López, el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), la avenida Santísimo Sacramento y el ex predio del Asunción Rugby Club, mantendrán una audiencia pública con los concejales en la capilla Virgen del Rosario, del barrio Cañada del Ybyray.

En la ocasión, solicitarán el cambio de zona del Plan Regulador y la eliminación de los incentivos para la construcción de edificios de altura dentro de la actual zona residencial.

Una de las vecinas, quien pidió no ser identificada, manifestó a Última Hora que desean evitar que la zona residencial se llene de edificios, porque una empresa está construyendo un edificio en la mitad de una manzana y ya se echaron varios árboles para levantar dos torres de siete pisos, más una terraza de 70 departamentos, que serían para la residencia de 250 personas.

“Esto es un crimen. Queremos que las reglamentaciones se cambien y que se suspendan las construcciones de siete pisos, porque en la zona solo se permiten hasta cuatro pisos más terraza”, expresó.

Lea más: Pobladores solicitan respetar área residencial en zona de Los Mangales

Dijo que los servicios de luz y agua van a colapsar, ya que no van a dar abasto, y que, además, la zona será “caótica”.

Aseguró que se trata de “uno de los pulmones de Asunción, porque está repleto de árboles” y que es como “un refugio para pájaros, inclusive hasta papagayos azules están siempre en la zona”.

“Es un barrio muy tranquilo. Ahora va a ser un caos. No hay lugar para estaciones, porque hay árboles en medio de la calle. Estamos preocupados. Pedimos que nunca más se construya un edificio en medio de la manzana afectando a los arboles”, agregó.

Los vecinos aseguran que el 98% de las edificaciones en el vecindario son de una o dos plantas y que el barrio es un verdadero pulmón de la ciudad, puesto que al contar con viviendas de uno y dos pisos, poseen árboles y arbustos de gran tamaño y densidad.

Los propietarios de las residencias de la zona afectada confían en que sus representantes ayuden efectiva y racionalmente a que el hábitat conserve sus características de hecho. Y de este modo lograr todos juntos un crecimiento sostenible y ordenado de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un joven de 18 años que contaba con dos órdenes de detención y formaría parte de una pandilla de la Chacarita denominada Cara de guerra, cuyo principal líder se encuentra prófugo.
El Ministerio de Salud asistió a más de 170 personas durante el desarrollo de Mundial de Rally del Paraguay. Unos 400 profesionales de salud y personal de apoyo trabajaron para brindar atención durante el evento.
Dos personas que pretendían vender un cuatriciclo robado a su propio propietario, terminaron presas por agentes de la Comisaría 3ª. El hecho se registró en la mañana de este domingo en el Barrio Obrero de Ciudad del Este.
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.