“Comité de gestión ambiental Cerro Lambaré, pulmón de vida” se denomina una nueva organización encargada de recuperar la fama y preservar la ecología, el ambiente, la flora y la fauna del referido lugar, que ayer recordó su 49º aniversario de declaración del lugar como Zona Nacional de Reserva.
El lugar había sido ganado por marginales para beber y poner música a todo volumen y se había vuelto inseguro, hasta que desde el año pasado varias organizaciones pusieron en marcha un proyecto a fin de recuperarlo para que lo disfruten las familias.
Durante un acto celebrado en la explanada del cerro, jurisdicción del municipio de Asunción, se tuvo un momento folclórico con la presencia de representantes de organizaciones no gubernamentales y personas comprometidas con el cuidado ambiental.
Sara Granje, presidenta del comité “Cerro Lambaré, pulmón de vida”, destacó la importancia del acontecimiento, en el sentido de que “estamos haciendo un esfuerzo más para sacar la mala fama que tiene este lugar”.
Se refirió específicamente a “los grupos de jóvenes que acostumbran convertir el lugar en sitio inmoral y aguantadero de todo tipo de antisociales”.
Granje dijo que la tradición del cerro sumada a su riqueza natural no la hacen digna del olvido y el maltrato de mucha gente.
Uno de los principales objetivos de la organización será garantizar la seguridad de las personas que acudan a la cima del cerro, de donde se visualiza un hermoso panorama de Asunción, Lambaré y el río Paraguay.
Para ello cuentan ya con guardia policial permanente a la entrada del cerro, mientras otro grupo de agentes pertenecientes a la comisaría jurisdiccional hará controles de rutina, informó Granje.
El grupo no cuenta con rubros, “pero tenemos el apoyo moral de la Secretaría del Ambiente (Seam), Pronatura y muchas organizaciones no gubernamentales”, precisó.