09 ago. 2025

Vaticano condena a un arzobispo acusado de abusos

La Congregación para la Doctrina de la Fe condenó al arzobispo de Agaña (Guam), Anthony Sablan Apuron, a dejar su cargo y le prohibió vivir en esta isla del Pacífico occidental, al considerarle culpable “de algunos de los delitos de los que se le acusaban”, entre ellos, de abusos a menores.

arzobispo.JPG

De acuerdo a la denuncia, el arzobispo abusó de monaguillos. Foto: wwwmileschristi.blogspot.com

EFE

Cinco jueces del tribunal apostólico del que era el Santo Oficio emitieron esta sentencia en primera instancia, que el arzobispo podrá recurrir, según se lee en un comunicado enviado hoy por la oficina de prensa del Vaticano.

La nota hace referencia a que el imputado ha sido declarado culpable de algunas de las acusaciones que se le imputaban, sin citar cuáles.

La pena quedará, por el momento, suspendida en espera de que el arzobispo quiera presentar un recurso a la sentencia.

El caso llegó al tribunal vaticano el pasado 5 de octubre de 2016 y uno de sus integrantes, el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, viajó a principios del año pasado a esta isla para tomar testimonio a los acusados y a las supuestas víctimas.

Apuron, de 71 años, ha sido acusado por tres hombres de haber abusado sexualmente de ellos cuando eran monaguillos en la década de los años 70, también la madre de una cuarta víctima, que ya ha muerto, acusa al arzobispo de estos cargos.

El arzobispo, que aún no ha sido imputado por la Justicia civil, ha rechazado siempre estas acusaciones.

Francisco ya había intervenido en 2016 al designar al arzobispo Savio Hon Tai-Fai como “administrador apostólico” (una especie de interventor) en Guam ante la situación creada por las acusaciones.

Tras concluirse la misión del interventor, el Papa nombró a un arzobispo coadjutor, Michael Jude Byrnes, para sustituir a Apuron en sus funciones, aunque este mantenía aún el título de arzobispo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.