18 abr. 2025

Vaticano cambia la aprobación de fenómenos sobrenaturales: Basta un “sin objeción”

El Vaticano publicó este viernes las nuevas normas para aprobar apariciones o fenómenos sobrenaturales para que puedan ser objeto de culto, cambiando el procedimiento, ya que, tras un estudio por parte del obispo, bastará un Nihil obstat (No hay objeción) y ya no será necesaria la declaración de “sobrenaturalidad”.

Vaticano.jpg

Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Foto: Archivo

El documento deja claro que, tanto el Dicasterio para la Doctrina de la Fe como el papa, siempre tendrán la ultima palabra pare intervenir y aprobarlo o rechazarlo en cualquier momento, y solo el pontífice podrá declarar la “sobrenaturalidad” de un caso.

En un documento de unas 20 páginas se explica la necesidad de poner orden con “procedimientos claros” en este tipo de manifestaciones de presunto origen sobrenatural, que a veces han llevado a “cometer actos gravemente inmorales o han sido pretexto para ejercer dominio sobre las personas o cometer abusos”.

Las normas para proceder a evaluar las presuntas apariciones y revelaciones que se aplicaban hasta hoy habían sido aprobadas por Pablo VI en 1978, hace más de 40 años, pero no fueron publicadas hasta 33 años después, en el 2011.

Y estas decisiones exigían tiempos muy prolongados, incluso décadas, y se llegaba demasiado tarde con la necesaria aprobación eclesial, apunta el documento escrito por el prefecto de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, y aprobado por el papa Francisco.

Ahora podrá bastar un Nihil obstat

Hasta ahora, los procedimientos seguidos por el Dicasterio estaban orientados hacia una declaración de “sobrenaturalidad” o “no sobrenaturalidad” por parte del obispo, pero eso llevaba muchos años y, de hecho, después de 1950, se han resuelto solamente 6 casos, mientras que han ido proliferando numerosos episodios en el mundo a los que la Iglesia no ha dado respuesta.

Por ello, a partir de ahora, el caso no se cerrará con una declaración de Supernaturalitate, sino que el obispo podrá dar su Nihil obstat, pero también otros cinco tipos de sentencia con diferentes matices y será siempre el Dicasterio quien aprobará finalmente, o el papa, pero sin tener que declarar claramente que es “auténtico”.

“Por otra parte, esta intervención deja naturalmente abierta la posibilidad de que, prestando atención a la evolución de la devoción, pueda ser necesaria una intervención diferente en el futuro”, se añade en el documento.

Un claro procedimiento

¿Qué se tendrá que tener en cuenta para la aprobación?: “Si es posible vislumbrar en los fenómenos de presunto origen sobrenatural la presencia de signos de la acción divina; si en los eventuales escritos o mensajes de los implicados en los presuntos fenómenos no hay nada que sea contrario a la fe y a las buenas costumbres; si es lícito apreciar sus frutos espirituales, o si es necesario purificarlos de elementos problemáticos...”.

El examen de estos fenómenos sobrenaturales puede llevar a seis conclusiones por parte del obispo: el ‘Nihil obstat’ supone “que aunque no se expresa ninguna certeza en cuanto a la autenticidad sobrenatural del fenómeno, se reconocen muchos signos de una acción del Espíritu Santo”, pero también otras cinco conclusiones que necesitarán una mayor profundización y clarificación doctrinal.

El obispo podrá también considerar el caso Prae oculis habeatur, cuando “si bien se reconocen importantes signos positivos, se advierten también algunos elementos de confusión o posibles riesgos que requieren un cuidadoso discernimiento"; o Curatur, cuando “se detectan varios o significativos elementos problemáticos, pero al mismo tiempo existe ya una amplia difusión del fenómeno y se desaconseja una prohibición que pueda inquietar al Pueblo de Dios”.

O también Sub mandato, en la que “los problemas detectados no están relacionados con el fenómeno en sí, rico en elementos positivos, sino con una persona, una familia o un grupo de personas que hacen un uso impropio”.

El documento también incluye todas las reglas estrictas a seguir para realizar una profunda investigación del caso, por ejemplo: “La credibilidad y buena reputación de las personas que afirman ser destinatarias de acontecimientos sobrenaturales o estar directamente implicadas en ellos, así como de los testigos escuchados”.

“En particular, debe tenerse en cuenta el equilibrio psíquico, la honestidad y rectitud en la vida moral, la sinceridad, humildad y docilidad habitual hacia la autoridad eclesiástica, la disponibilidad para colaborar con ella y la promoción de un espíritu de auténtica comunión eclesial”, se lee.

Y que los llamados “videntes” no sigan “una búsqueda de beneficio, poder, fama, notoriedad social, interés personal estrechamente ligada al hecho” o no presenten “alteraciones psíquicas o tendencias psicopáticas en el sujeto, que puedan haber ejercido una influencia en el presunto hecho sobrenatural”.

Ante todo ello, tanto el Dicasterio para la Doctrina de la Fe como el papa tienen siempre la última palabra para intervenir y aprobarlo o rechazarlo en cualquier momento.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.