En un comunicado difundido por GOL, la compañía aérea brasileña de bajo costo, baja tarifa, informó ayer al mercado la adquisición de VRG, la empresa operadora de la marca Varig.
La información consigna que la operación alcanza el valor de 320 millones de dólares y que prevé el pago de 98 millones de dólares, que representan menos de 10% de la caja de GOL.
También prevé la entrega de 6,1 millones de acciones preferenciales emitidas por GOL, que significan cerca del 3% de las acciones totales de la compañía; además se compromete a honrar la emisión de 100 millones de reales en deventures hechas por VRG.
NO VUELVE. El comunicado consigna además que Varig tendrá una oferta de servicios diferenciados, con vuelos directos entre los principales centros económicos brasileños y una malla internacional con más de 10 destinos.
En Europa los objetivos serán Frankfurt, Londres, Madrid, Milán y París; en América del Norte, Miami, Nueva York y Ciudad de México; y en América del Sur, Buenos Aires, Santiago, Bogotá y Caracas.
Como se aprecia, la información no incluye a Asunción, uno de los destinos de Varig hasta mediados del año pasado. Precisamente, GOL y TAM Mercosur se habían hecho cargo de los pasajeros de Varig que tenían a Asunción como puerto de embarque o de llegada cuando la compañía suspendió sus vuelos.
El presidente de GOL, Constantino de Oliveira Junior, afirmó que la adquisición garantiza el mantenimiento de la marca Varig y que en el mediano plazo se va a duplicar la flota actual de la compañía.
Las empresas actuarán de manera independiente. Cada una de ellas se presentará al mercado con su vocación natural para prestación de servicios.
GOL –que hoy opera con 67 aviones Boeing– se mantendrá como empresa líder en el segmento de bajos costos y bajas tarifas.
El comunicado también establece que el programa Smiles se mantendrá e informa que una innovación importante será el fin de la primera clase en los vuelos internacionales, que tendrán servicios de clase económica y ejecutiva.
Varig opera actualmente con 17 aeronaves y este número será aumentado para 34 Boeing, con una flota homogénea de 20 aeronaves 737 y 14 aviones 767, dentro de un cronograma que será definido en breve.