13 sept. 2025

Vargas Llosa: “Donal Trump es un peligro para su país y para el mundo”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, que este martes presentó en Madrid su nueva y esperada novela, “Cinco esquinas”, señaló que Donal Trump, quien pugna para ser candidato del Partido Republicano en las próximas elecciones de Estados Unidos, “es un peligro para su país y para el resto del mundo”.

El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump. EFE/Archivo

El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

“Es payaso, demagogo y racista. No creo que sea candidato ni que llegue a la Casa Blanca. No creo que el Partido Republicano lo permita, pero que haya llegado a ser tan popular ya es bastante inquietante y demuestra que ningún país, ni siquiera Estados Unidos, está libre de los populismos”, dijo el premio Nobel.

“La demagogia lleva a mucha gente a explotar miedos, inseguridades y prejuicios, que es el caso del Trump. Hay que esperar que esta carrera se detenga y si no, serán las elecciones en las que Hillary Clinton derrotará de manera masiva a los republicanos”, matizó Vargas Llosa tras la presentación de su nueva novela, que publica Alfaguara el día tres en España y América Latina.

El premio nobel también se refirió a las próximas elecciones en Perú y a la candidata Keiko Fujimori: “Las dictaduras siempre dejan coletas. Es la supervivencia de la tiranía. Las dictaduras que hemos tenido en Perú siempre todas dejan esa cola de supervivencia lastimosa de lo que representó la dictadura en un país que está retomando la vida democrática”.

“Y en el caso de Fujimori, el fujimorismo duró más porque robó más. Ellos robaron de una manera escandalosa, cientos de miles de millones que no han devuelto. Están ahí y se puede ver en las calles de Perú, empapadas de propaganda hasta en el pueblo más pequeño, y en los carteles, algo cínico y obsceno, que es el enorme capital acumulado”, agregó.

En opinión del escritor, se trata de resabios de la dictadura. “Sería muy triste que la señora Keiko Fujimori ganara, porque representa a Fujimori. Fujimori está vivo en su candidatura”.

También el autor de “La fiesta del chivo” se refirió a la situación y los cambios de América Latina, “que ha pasado de un periodo en el que el populismo controlaba a varios países”.

“La influencia de Venezuela gravitó sobre Bolivia, Ecuador o Argentina, pero estamos viendo que en los últimos tiempos vemos que hay un gran reflujo del populismo y un retorno a la sensatez, responsabilidad y realidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.