22 nov. 2025

Vaquita marina muere en una misión de rescate

Tras la muerte de una vaquita marina capturada por personal del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) que implementa la Secretaría de Medio Ambiente de México, la delegación dio por finalizado el proyecto de rescate y reproducción en cautiverio de la marsopa.

vaquita marina.jpg

La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción. Foto: univision.com

Los científicos estiman que quedan menos de 30 vaquitas y el programa era considerado una oportunidad de rescate para esta especie. Después de la muerte de la vaquita capturada los profesionales decidieron poner fin a este trabajo.

En los últimos cinco años, la población de la vaquita, que vive entre la parte continental de México y Baja California, ha disminuido en un 90% a consecuencia de las redes colocadas de forma ilegal para capturar especies en peligro de extinción. Estos animales se enredan y ahogan entre dichas mallas.

Por otra parte, la recompensa de los cazadores es la vejiga de la totoaba, un órgano que llega a venderse hasta USD 50.000 en el mercado negro, se le conoce como la “cocaína acuática”. La pesca de totoaba fue prohibida en México en 1993, informó el portal de noticias The New York Times.

En el 2015 número de vaquitas disminuyó a alrededor de 100, y el gobierno también prohibió la mayoría de las redes agalleras y otros tipos de redes en las que se atoran las vaquitas.

La intención de los científicos es mantener a los animales en cautiverio temporalmente y criarlos hasta que las redes sean eliminadas de su hábitat.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.