17 nov. 2025

Vaquita marina muere en una misión de rescate

Tras la muerte de una vaquita marina capturada por personal del programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación) que implementa la Secretaría de Medio Ambiente de México, la delegación dio por finalizado el proyecto de rescate y reproducción en cautiverio de la marsopa.

vaquita marina.jpg

La vaquita marina se encuentra en peligro de extinción. Foto: univision.com

Los científicos estiman que quedan menos de 30 vaquitas y el programa era considerado una oportunidad de rescate para esta especie. Después de la muerte de la vaquita capturada los profesionales decidieron poner fin a este trabajo.

En los últimos cinco años, la población de la vaquita, que vive entre la parte continental de México y Baja California, ha disminuido en un 90% a consecuencia de las redes colocadas de forma ilegal para capturar especies en peligro de extinción. Estos animales se enredan y ahogan entre dichas mallas.

Por otra parte, la recompensa de los cazadores es la vejiga de la totoaba, un órgano que llega a venderse hasta USD 50.000 en el mercado negro, se le conoce como la “cocaína acuática”. La pesca de totoaba fue prohibida en México en 1993, informó el portal de noticias The New York Times.

En el 2015 número de vaquitas disminuyó a alrededor de 100, y el gobierno también prohibió la mayoría de las redes agalleras y otros tipos de redes en las que se atoran las vaquitas.

La intención de los científicos es mantener a los animales en cautiverio temporalmente y criarlos hasta que las redes sean eliminadas de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.