23 may. 2025

Valla móvil recordará a Europa que campos de concentración no fueron polacos

Una valla móvil partió hoy de la ciudad polaca de Breslavia (suroeste del país) hacia el Reino Unido con el mensaje “Los campos de concentración fueron nazis-alemanes”, en una campaña organizada por una fundación que busca que los europeos dejen de usar la expresión “campos de concentración polacos”.

Vista general del antiguo campo de concentración nazi  KL Auschwitz II-Birkenau en Brzezinka, Polonia. EFE/Archivo

Vista general del antiguo campo de concentración nazi KL Auschwitz II-Birkenau en Brzezinka, Polonia. EFE/Archivo

EFE


“La idea de nuestra campaña es simple, exigimos la verdad histórica y nos oponemos al término campos de concentración polacos, una expresión que lamentablemente usan con frecuencia los medios de comunicación occidentales”, explicó a la prensa local el responsable de la Fundación para las Tradiciones Rurales y Urbanas, Dawid Hallmann.

El vehículo que arrastra la valla móvil recorrerá Alemania, Bélgica y el norte de Francia en su camino hacia el Reino Unido.

En la valla aparece una imagen de la entrada del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, levantado por la Alemania nazi en territorio polaco, combinada con el característico bigote y peinado de Adolf Hitler.

Además, incluye un mensaje en el que exige disculpas a la cadena de la televisión pública alemana ZDF por haber usado el término “campos de concentración polacos” y no acatar debidamente la sentencia judicial que la obligaba a disculparse tras la denuncia de un superviviente de Auschwitz.

El uso de esta expresión por parte de medios de comunicación internacionales ha provocado en numerosas ocasiones las quejas de las autoridades de Polonia, que luchan desde hace años para que no se recurra a esa frase para hablar de Auschwitz y otros centros similares construidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

El uso de esta expresión confunde a lectores, llevándoles a creer que el Holocausto fue ejecutado por Polonia en vez de por la Alemania nazi, aseguran desde la Fundación Kosciusko, una organización que defiende la memoria histórica polaca.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.