23 nov. 2025

Vacunatorios al tope en inicio de inoculación a nacidos hasta 1956

MÁS INMUNIZADOS. Muchas personas acudieron ayer para acceder a la dosis contra el Covid-19. MÁS DOSIS. La viceministra Lida Sosa anunció el arribo este mes de 734.000 biológicos más.

Afluencia masiva. A diferencia de las otras etapas de la vacunación anti-Covid, ayer los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública (MSP) recibieron a muchas personas nacidas hasta 1956 para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), entre ellas Sputnik, Covaxin, Coronavac y Sinopharm.

A pie o en auto, los adultos de 65 años cumplidos o por cumplir llegaron hasta los vacunatorios y formaron filas desde la madrugada. La espera, en algunos casos, fue más de una hora, según los testimonios. En el caso del puesto de vacunación de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), se formó una larga fila de autos sobre la avenida Eusebio Ayala.

En el vacunatorio del Hospital de Luque, a las 10:00 de la mañana se registraron 402 personas inmunizadas, según el director Francisco Javier Duarte. En móvil o a pie, este punto tiene una capacidad de vacunar a 1.000 personas por día.

El doctor Duarte instó a las personas a acudir a los vacunatorios para recibir la dosis, que son seguras y eficaces.

La expectativa superó también en el Hospital Barrio Obrero. En comparación a las anteriores semanas, a primera hora de la jornada ya se logró inmunizar a 153 personas, según la directora Norma Velázquez. “Es muchísimo. Anteriormente no teníamos la cantidad en este horario. Creo que va a ser así porque tenemos mucha población de adultos jóvenes”.

En el caso del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en un informe preliminar, se registraron 50 personas para la primera dosis, en cambio para la segunda llegó a más de 150. En este centro se vacuna a los asegurados y no asegurados.

El titular de la Dirección de Medicina Preventiva, Nicolás Evreinoff, señaló que hasta la fecha no registraron casos de efectos adversos a la dosis. Tras la vacunación, instó a las personas a seguir con las medidas sanitarias como uso de tapabocas y el lavado de manos.

MÁS VACUNAS

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, anunció que este mes aguardan el arribo de unas 734.400 dosis, con las cuales se podrá ampliar el público objetivo a personas de 60 años, 50 años y otros grupos etarios.

La doctora Sosa instó a las personas a acudir al mismo vacunatorio con su tarjeta para acceder a la segunda dosis, según las declaraciones a Radio Monumental.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) insta a la ciudadanía en general y a los católicos en particular, a tomar conciencia respecto a la vacunación y de su importancia para la salud de todos en esta pandemia.

Creo que hay más gente de esa edad (65) y tienen mayor movilidad. Tenemos capacidad para vacunar hasta 1.000 personas por día. Dr. Francisco Duarte, director del Hospital de Luque.