18 ago. 2025

Vacuna contra el Zika fue exitosa en ratones

Una vacuna contra el zika desarrollada por investigadores de Brasil y de Estados Unidos se mostró efectiva en pruebas con ratones de laboratorio y podrá ser experimentada este mismo año en humanos, informaron fuentes oficiales brasileñas.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Los resultados exitosos de las primeras pruebas de la vacuna desarrollada en conjunto por investigadores de la Universidad de Texas, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el centro estatal brasileño de estudios en salud Instituto Evandro Chagas, fueron destacados este lunes en un artículo publicado en la revista científica Nature Medicine.

“Usamos la vacuna en animales que por tener deficiencias inmunológicas morirían en caso de que contrajesen el zika y treinta días después les inyectamos una dosis letal del virus. Ninguno murió o contrajo la enfermedad”, relató el director del Instituto Evandro Chagas, Pedro Vasconcelos, uno de los coordinadores del estudio, en declaraciones que concedió a periodistas.

El especialista agregó que la vacuna actualmente es experimentada en monos, en pruebas que se extenderán hasta mayo, y que en diciembre de este mismo año podrán ser iniciados los experimentos en humanos en desarrollo, de un calendario que prevé el lanzamiento del producto a finales de 2019.

La vacuna, elaborada con un virus atenuado del zika, es la primera que mostró resultados tan prometedores hasta ahora entre las que vienen siendo objeto de investigación en diferentes países contra una enfermedad que generó una emergencia sanitaria internacional el año pasado debido a su relación con el nacimiento de bebés con microcefalia.

Según Vasconcelos, los investigadores retiraron parte del material genético del zika para reducir su poder letal y su capacidad de transmitir la enfermedad, pero sin cambiar las características que llevan al sistema inmunológico humano a reaccionar contra el virus y a producir defensas.

“El virus usado en la vacuna tiene menos núcleos en su material genético que el virus salvaje, lo que atenua su poder”, agregó.

El investigador agregó que a los ratones usados en el experimento también se les retiró de su material genético una proteína que actúa en la protección del organismo contra infecciones víricas, por lo que quedaron totalmente desprotegidos en caso de contraer el zika.

Los animales a los que se les suministró la vacuna y treinta días después se les inyectó el virus no contrajeron la enfermedad ni la portaban en la sangre.

Además de inmunizar a los ratones, la vacuna también impidió que el virus fuese transmitido a mosquitos que se alimentaron con la sangre de los animales usados en el experimento.

De acuerdo con Vasconcelos, la principal ventaja de esta vacuna con respecto de otras que están en grados más avanzados de desarrollo es que es eficaz con apenas una dosis.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika el año pasado y que declaró emergencia sanitaria antes de que la propia OMS advirtiera sobre la gravedad de la enfermedad, registró al menos 165 casos de bebés con microcefalia posiblemente relacionada al zika entre enero y marzo de este año, según el Ministerio de Salud.

Desde 2015, cuando Brasil declaró la emergencia sanitaria por los casos de microcefalia causados por el zika, se confirmaron 2.205 casos de entre unos 10.000 sospechosos y se demostró la vinculación del zika con la muerte de 259 bebés.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.