07 may. 2025

Vacuna contra el dengue ya se puede comprar en Paraguay

Desde este martes se comercializa en Paraguay la vacuna contra el dengue. La misma estará disponible en el sector privado, no en hospitales públicos. El precio por dosis es de G. 670.000.

Dengvaxia ya está a la venta en el país. Es la primera vacuna contra el dengue que se lanza y se puede adquirir en sanatorios privados. La venta del producto es exclusivamente bajo receta, informó el doctor César Mascareño en la 970 AM.

Cada dosis tiene un precio de G. 670.000 y los profesionales de blanco recomiendan aplicarse tres dosis con intervalos de seis meses para lograr el efecto deseado.

La vacuna es de un virus vivo y la acción es debilitar al virus del dengue. Existe un 10% de riesgo de efectos secundarios pero nada de mucho riesgo.

Los síntomas más frecuentes son dolores locales en la zona de la aplicación de la dosis, que pueden durar hasta 72 horas, y fiebre no alta.

El inyectable está recomendado para personas de entre 9 y 60 años para prevenir la infestación del dengue y otros tres tipos de virus que circulan en el país.

No se recomienda aplicar a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia ni a pacientes que padezcan enfermedades inmunosupresoras.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.