07 jul. 2025

Va a prisión ex mano derecha de Pedro Sánchez por caso de corrupción

Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, y quien negoció los votos claves de las agrupaciones Junts, PNV y Bildu para lograr la investidura de Pedro Sánchez en España, fue enviado a prisión preventiva. Se trata de otro duro golpe al Gobierno, sacudido por varios casos de corrupción.

Cerdán Sánchez.jpg

Santos Cerdán, aquí junto a Pedro Sánchez, quien le confió las negociaciones con agrupaciones como Junts y Bildu para sumar los votos necesarios para su investidura.

INTERNET

El ex número tres del Partido Socialista (PSOE) del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue enviado a prisión provisional el lunes en el marco de una investigación por corrupción, informaron fuentes judiciales.

“El juez del Tribunal Supremo acuerda el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán”, sospechoso de los delitos de pertenecer a “organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales”, indicaron las fuentes.

El juez actuó “a petición del fiscal anticorrupción”, que solicitó la medida ante el “riesgo de fuga y de destrucción de pruebas”, agregaron las fuentes.

Un informe policial conocido hace dos semanas encontró “consistentes indicios” de que Cerdán formaría parte de una trama que recibía dinero a cambio de concesiones irregulares de obras públicas.

Este caso es un duro golpe para Pedro Sánchez, a quien la oposición pide la dimisión, ya que también involucra al exministro y antigua mano derecha del dirigente socialista, José Luis Ábalos, y a un cercano asesor de este último, Koldo García.

“El Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento” y apartó a “Cerdán del Partido Socialista, y ahora es el momento de la justicia, y es la justicia quien tiene que dirimir exactamente cuáles son [sus] responsabilidades”, afirmó Sánchez en una rueda de prensa en Sevilla, donde participa en una conferencia de la ONU.

“Máxima colaboración, respeto, lógicamente, a la justicia y a su trabajo”, agregó Sánchez, quien en días pasados pidió “perdón” en varias ocasiones, asegurando que desconocía cualquier irregularidad.

Un auto judicial, que ordenó a la Guardia Civil un ingreso a la sede central en Madrid del PSOE para clonar el contenido de la cuenta de correo electrónico de Cerdán, indicaba que el ex número tres del partido podría haber sido “quien se encargara de distribuir entre los diferentes partícipes” de la trama “las cantidades recaudadas”.

Cerdán, que hasta hace un mes era el hombre de confianza de Sánchez en el partido socialista, fue el responsable de fraguar los acuerdos políticos tanto con los partidos vascos como con los independentistas catalanes de Junts, imprescindibles para que Sánchez consiguiera ser investido presidente del Gobierno, ya que su partido no tiene mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados.

Doble vara

Las recientes revelaciones han sido particularmente dañinas para Pedro Sánchez, quien accedió al poder en 2018 gracias a una moción de censura que él mismo había reclamado por un escándalo de corrupción que implicaba al Partido Popular (PP).

Entonces, Sánchez rechazaba los pedidos de perdón del PP y reclamaba la dimisión.

Ahora que su Gobierno es sacudido también por la corrupción, Sánchez se niega a renunciar o convocar elecciones anticipadas.

Por su parte, desde el Partido Popular, principal grupo de la oposición, afirman que Sánchez “debe abandonar inmediatamente La Moncloa (sede el Gobierno)”, después de que el Tribunal Supremo haya enviado a prisión al exsecretario de Organización del partido socialista.

Más casos de corrupción

La lista de casos judiciales van acorralando a Pedro Sánchez. Su esposa, Begoña Gómez, es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias; su hermano, David Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en una institución pública; y el fiscal general, nombrado por Sánchez, quedó a un paso de sentarse en el banquillo por filtrar documentos judiciales contra la oposición.
Según versiones de algunos medios españoles, la UCO (Unidad Central de Operaciones de la Policía Judicial de la Guardia Civil) investiga, entro otros casos vinculados al Gobierno, la posible financiación de la campaña política de partido de Sánchez con fondos provenientes del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

FUENTE: AFP y EFE

Más contenido de esta sección
El apodado rey del hot dog, Joey Chestnut, devoró este viernes 70 panchos de esta comida típica estadounidense en 10 minutos y recuperó su estatus de campeón en su esperado retorno al tradicional concurso de glotones de Nathan’s, en Nueva York, del 4 de julio.