08 ago. 2025

Uso del PIX apunta a dinamizar comercio con final deportiva

30221694

Evento. El Fan Fest de la Copa se alista en la Costanera.

Renato delgado

Los comercios locales que operan con PIX (sistema de pagos brasileño que se ofrece en Paraguay) esperan adelantar su aguinaldo con la llegada de turistas brasileños que vienen a Asunción para participar de la final de la Copa Sudamericana.

Se estima que al menos 25.000 brasileños ingresarán a Paraguay para evento que se disputará esta semana, y con esto se vaticina un incremento significativo en las ventas de los comercios que ofrecen el PIX, según explicaron representantes de la firma Bancard. El sistema de pago más popular de Brasil está habilitado en más de 35.000 comercios de nuestro país, a través de la Red Infonet.

Las compras realizadas por turistas brasileños representan el 31% del total de las transacciones extranjeras en el país, conforme a las estadísticas. “Gracias a la implementación de PIX en los comercios paraguayos a través de los terminales POS, los vendedores podrán recibir pagos de manera inmediata, sencilla y disponible las 24 horas del día. Este servicio está disponible no solo para los comercios en la zona fronteriza, sino para todo el país”, señalaron desde Bancard.

Entre los principales beneficios de aceptar PIX, resalta que los comercios pueden cobrar directamente en reales y recibir fondos en guaraníes.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.