Conforme a los datos que maneja la AFD, el impacto de los créditos del segmento de vivienda con fondos de la entidad estatal permitió la generación de 25.600 empleos de manera directa e indirecta, a través de los productos “Primera Vivienda”, “Mi Casa”, y “Procoop-Vivienda” canalizados a través de las denominadas instituciones financieras intermediarias (IFI).
“Comparativamente al mismo periodo del año pasado, las aprobaciones para viviendas han crecido considerablemente, pasando de USD 74 millones a USD 94 millones en el presente ejercicio, mostrando una variación de 27%”, resalta un informe emitido por la Agencia Financiera de Desarrollo.
El producto “Primera Vivienda”, destinado a grupos familiares con ingresos de hasta siete salarios mínimos y con la tasa final más baja del mercado, fue el que mostró mayor dinamismo, con una variación positiva del 46% con respecto al mismo periodo del año pasado. Seguidamente, el producto “Mi Casa”, que permite la financiación para la compra, construcción, refacción y ampliación de viviendas para grupos familiares con mayores ingresos, creció 10% comparando al año anterior.
más. En cuanto a las aprobaciones totales hasta agosto del presente año, AFD reportó que rondan por el equivalente de USD 190 millones por más de 2.500 créditos comprometidos con las entidades del sistema financiero. El primer lugar lo ocupan las viviendas con 49,5% de las aprobaciones.
27%
fue el crecimiento interanual que se dio en la aprobación de créditos del sector vivienda desde la AFD.