09 ago. 2025

Usarán todos los recursos, incluida extradición

Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción, “incluidas las restricciones de visa, las designaciones, sanciones financieras, y la extradición”, recordó ayer el embajador Marc Ostfield, durante la reunión de prensa convocada para dar a conocer la sanción a Tabesa

“La acción de hoy es un ejemplo de que Washington sigue enfocado en garantizar la rendición de cuentas de actores corruptos, y a promover profundas reformas contra la corrupción”, destacó el diplomático en la reunión que tuvo lugar en la Embajada de los Estados Unidos en Asunción.

Es la primera vez que se menciona la palabra extradición como herramienta.

La advertencia lanzada por Washington apunta a que todos los bienes y participaciones en bienes de la persona que se encuentren en EEUU o en posesión o control de personas estadounidenses permanecen bloqueados.

La normativa de la OFAC prohíbe en general todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses.

cumplimiento y sanciones. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, refirió en la red X: “Estamos sancionando a la empresa tabacalera del Este SA por brindar apoyo financiero al ex presidente paraguayo sancionado, Horacio Cartes”.

También aclaró que están comprometidos “a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma anticorrupción significativa en Paraguay”.

En marzo pasado estuvo por segunda vez en Paraguay el funcionario Richard Nephew, coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado, para reforzar el mensaje de este país con respecto al combate a la corrupción. También para “saber qué podemos hacer para ayudar al Paraguay” en dicho ámbito, había dicho a este diario, en una entrevista. En dicha ocasión, se había expresado optimista entonces, “porque a medida que las poblaciones noten el daño que puede causar la corrupción, siente el deseo de responder”. Nephew se había entrevistado con varias autoridades.

Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.