22 sept. 2025

Usarán todos los recursos, incluida extradición

Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción, “incluidas las restricciones de visa, las designaciones, sanciones financieras, y la extradición”, recordó ayer el embajador Marc Ostfield, durante la reunión de prensa convocada para dar a conocer la sanción a Tabesa

“La acción de hoy es un ejemplo de que Washington sigue enfocado en garantizar la rendición de cuentas de actores corruptos, y a promover profundas reformas contra la corrupción”, destacó el diplomático en la reunión que tuvo lugar en la Embajada de los Estados Unidos en Asunción.

Es la primera vez que se menciona la palabra extradición como herramienta.

La advertencia lanzada por Washington apunta a que todos los bienes y participaciones en bienes de la persona que se encuentren en EEUU o en posesión o control de personas estadounidenses permanecen bloqueados.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:44✓✓
icono whatsapp1

La normativa de la OFAC prohíbe en general todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses.

cumplimiento y sanciones. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, refirió en la red X: “Estamos sancionando a la empresa tabacalera del Este SA por brindar apoyo financiero al ex presidente paraguayo sancionado, Horacio Cartes”.

También aclaró que están comprometidos “a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma anticorrupción significativa en Paraguay”.

En marzo pasado estuvo por segunda vez en Paraguay el funcionario Richard Nephew, coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado, para reforzar el mensaje de este país con respecto al combate a la corrupción. También para “saber qué podemos hacer para ayudar al Paraguay” en dicho ámbito, había dicho a este diario, en una entrevista. En dicha ocasión, se había expresado optimista entonces, “porque a medida que las poblaciones noten el daño que puede causar la corrupción, siente el deseo de responder”. Nephew se había entrevistado con varias autoridades.

Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

Más contenido de esta sección
Advierte sobre la degradación de la política, critica los escándalos que salpican al oficialismo. “Este sistema de gobierno ya no va más”, sostiene, mientras apuesta a un cambio radical mediante la unidad de la oposición.
DEGRADACIÓN. Expresó que el lenguaje en el Congreso está bastante pobre y degradado.
VALE TODO. Manifestó que pareciera ser que todo vale en función de los intereses coyunturales.
La abogada Nilsa Miranda Vega denuncia serie de maniobras en el ámbito judicial que terminaron despojando de tierras a una familia. Critica la actuación del ministro Manuel Dejesús Ramírez.
La falta de integración de las Salas Penal y Constitucional podría generar que emblemáticos casos queden impunes. La Corte tratará un proyecto de acordada para acortar estos plazos judiciales.
A pesar de la expulsión de Yamy Nal y la suspensión por 60 días de Chaqueñito, el oficialismo seguirá liderando en el Senado, con la astucia de Bachi Núñez. Alegan que la disidencia no existe.
TARJETA ROJA. Con la expulsión de Yamy Nal son tres los legisladores que debieron dejar el cargo.
TARJETA AMARILLA. Chaqueñito está suspendido y otros cuatro congresistas son investigados.