05 nov. 2025

Uruguay tendrá el primer estacionamiento robotizado de Sudamérica

Uruguay iniciará a partir de febrero la construcción del primer estacionamiento robotizado de Sudamérica, que será regido en su totalidad por inteligencia artificial, desde la llegada de los vehículos hasta su salida.

estacionamiento.jpg

Se trata de un edificio de siete pisos que, a diferencia de los sistemas de elevadores mecánicos en los que interviene el humano, será controlado robóticamente en su totalidad.

Foto: mundocontact.com.

Así lo explicó este lunes el director de la empresa encargada de la importación e instalación de la maquinaria Amerex, Hugo Curiel, quien destacó que se trata de un edificio de siete pisos que, a diferencia de los sistemas de elevadores mecánicos en los que interviene el humano, será controlado robóticamente en su totalidad.

Agregó que esta inversión millonaria, aunque no quiso precisar el valor exacto, es la “única” en el continente que propone un sistema de estacionamiento con elevadores que permitirá ubicar un número mayor de autos en el espacio disponible en la histórica Ciudad Vieja de Montevideo, específicamente en el predio del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).

Curiel subrayó la seguridad de este sistema del que dispondrá el edificio, con capacidad para 114 vehículos, que, además, quedarán “100% protegidos” de choques, rayones y hurtos.

La velocidad promedio de recuperación de los vehículos será de 2 minutos, además de poseer un “sistema amigable” con el medio ambiente en el que los coches son dejados con el motor apagado, en plataformas en las que no hay emisión de gases.

Las plataformas son movidas por la máquina, vertical y horizontalmente, de forma silenciosa mediante sistemas hidráulicos alimentados por energía eléctrica.

Este proyecto, que es avalado por la Intendencia de Montevideo, permitirá solucionar las dificultades de estacionamiento en ese sector de Montevideo.

En ese sentido, el director del MAPI, Facundo de Almeida, dijo que el proyecto viene a “solucionar una carencia urbanística” en el casco histórico de Montevideo, en un predio de mil metros cuadrados que, a su juicio, es un “hueco en medio de la ciudad”.

“Quisimos hacerlo de una forma rentable para ambas partes y con una propuesta arquitectónica de vanguardia que de alguna manera, desde lo contemporáneo, dialogara con el edificio del museo y con la zona”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.