06 may. 2025

Uruguay quiere recuperar valores sociales en el Mercosur

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, país que ejercerá la titularidad pro tempore del Mercosur, presentó su línea rectora al bloque, y entre los principales objetivos está recuperar los valores sociales, pero sin dejar de lado los comerciales.

tabaré vázquez

Los presidentes de los países miembros del Mercosur.

José Molinas

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expuso la línea rectora que, en opinión de esta nación, debe pautar la agenda de trabajo del Mercosur durante el próximo semestre, informó el presidente Tabaré Vázquez.

Aclaró que la propuesta no es cerrada ni inamovible, que está abierta a un futuro que no por ser inmediato está predeterminado.

Lea también: El bloque mira a China ante dilación de acuerdo con la UE

Vázquez expresó que el Mercosur es un espacio que sintetiza y expresa las razones de los países de la región para andar juntos, y no es mecanismo de un país que manda sobre otro “ni una excusa para ser socios solamente cuando nos conviene”.

Apuntó que con esta presidencia pro tempore buscarán seguir con el fortalecimiento de la institucionalidad del bloque, optimizar el fondo para la convergencia estructural, así como valorizar la dimensión social y de derechos humanos que tiene el Mercosur.

“Porque la integración vale en tanto mejoran las condiciones y calidad de vida de nuestros pueblos”, puntualizó.

Pidió que este grupo no sea solo una sigla más ni un proceso endogámico que se agota en sí mismo.“Queremos cumplir nuestra razón de ser”, dijo.

Lea más: Tabaré Vázquez no quiere “un acuerdito” entre Mercosur y la UE

“El Mercosur no es un fin en sí mismo, es un instrumento muy valioso de integración de cada país en el ámbito regional y una herramienta para una mejor inserción internacional en el mundo”, apuntó y destacó que es este bloque el único en Latinoamérica que demostró funcionar realmente.

Pidió abrir las puertas al mundo, porque estar desconectado es prácticamente imposible, expresó que estar alejado, a medias o de mala gana en el bloque, tiene riesgos y costos graves, que siempre pagan los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Por eso, refirió que lo importante siempre es poder dialogar y, de esta forma, llegar a un acuerdo que acerque a todos a sus objetivos y a uno mismo que tienen como bloque.

Lea también: Mercosur: Cartes pide “trato especial” al Paraguay

“El Mercosur no es perfecto, probablemente ni siquiera es lo que cada uno desea razonablemente que sea, pero aun así lo mejor es que quienes lo integramos hemos podido construir en un contexto dinámico y complejo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.