20 jul. 2025

Uruguay produce enzimas de reparación de ADN

La Universidad de la República anunció estar produciendo fotoliasas, unas enzimas de reparación del ADN, de “una forma muy económica y eficiente” y que podría ser usada para en cosméticos y farmacéuticos, gracias a un hallazgo en la Antártida.

uruguay.jpg

Uruguay produce enzimas de reparación de ADN de forma económica tras hallazgo. Foto: efeikuna.

EFE


“Lo novedoso es que la estamos produciendo de una forma muy económica, de una forma muy simple y en forma muy activa”, dijo la profesora adjunta de la sección bioquímica y biología molecular de la Facultad de ciencias de la Universidad de la República, Susana Castro.

Las fotoliasas “reparan la lesiones causadas por la radiación ultravioleta en el ADN”, destacó la experta y, además, detalló que “este tipo de lesiones, si no es reparado, puede inducir a la formación de mutaciones que llevan a la formación de cáncer de piel”.

Castro explicó que la universidad no descubrió dicha encina, pero que “el origen de los genes” que usan es “diferente totalmente de lo que hay ahora en el mercado” y, además, contó que el equipo universitario hizo este hallazgo en la Antártida.

Con respecto a la técnica que usan, la especialista anotó que en la universidad producen “por tecnología de ADN recombinante. Hay empresas que producen fotoliasas también por tecnología de ADN recombinante, pero producen otras fotoliasas no las que nosotros producimos.”

Además, recalcó que en otros laboratorios el precio por “cinco microgramos pueden llegar a costar 1.200 dólares” y que la universidad uruguaya produce “mucho más de eso a un precio mucho más económico.”

Aunque dijo no poder revelar cómo hacen para que el proceso sea más económico ya que “los datos están protegidos.”

Castro señaló que de los ensayos in vitro que han realizado hay certificado que la producción es “activa”, pero que “todavía falta probar la eficacia de la encima en ensayos en vivo, o sea, en modelos animales.”

“En Uruguay no existe el servicio de probar los productos en modelos in vivos, en realidad habría que hacerlo fuera del país”, apostilló la científica.

Con respecto a cuál es el siguiente paso de este proyecto, Castro detalló que ahora “el primer objetivo es iniciar un proceso de patente”.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.