24 sept. 2025

Uruguay presenta un anteproyecto de ley con régimen reparatorio para “trans”

El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Mides) presentó este miércoles un anteproyecto de ley integral que incluye un régimen reparatorio para las personas transexuales que nacieron antes del 31 de diciembre de 1975.

trans.jpg

El borrador de ley integral reza, en el artículo 7, que “a partir del 1º de enero de 2018" recibirán una indemnización las personas transexuales nacidas “antes del 31 de diciembre de 1975, que por causas relacionadas a su identidad de género fueron víc

EFE

El director nacional de Promoción Sociocultural del Mides, Federico Graña, señaló a Efe que el “objetivo del Gobierno es que antes de que culmine al año se convierta en Ley” este anteproyecto.

El borrador de ley integral reza, en el artículo 7, que “a partir del 1º de enero de 2018" recibirán una indemnización las personas transexuales nacidas “antes del 31 de diciembre de 1975, que por causas relacionadas a su identidad de género fueron víctimas de violencia institucional” durante la dictadura (1973-1985).

Asimismo, podrán recibir un régimen reparatorio aquellos transexuales de más de 41 años que hayan sufrido “daños morales, físicos y/o psicológicos e impedimentos en el ejercicio pleno de su derecho (...) debido a prácticas discriminatorias ejercidas por el Estado”.

Graña declaró que así como se “reconoció a una cantidad de la población que sufrió por pensar distinto y sufrió la persecución de la dictadura”, también se ha de “reparar” a aquellas personas “que por ser distintas también sufrieron una persecución”, haciendo referencia a los transexuales.

Por otro lado, el artículo cinco destaca que hay que modificar el trámite judicial para la adecuación de registro de nombre y sexo, que está regulado por la Ley 18.620.

Así, esta medida dejaría de ser un procedimiento judicial para convertirse en un proceso administrativo.

El anteproyecto de ley también incluye el “reconocimiento de que la población transexual ha sido históricamente víctima de discriminación”, derecho a esta minoría a “una vida digna” y da una condición legal a las “intervenciones quirúrgicas” o “tratamientos de hormonas”.

Asimismo, el anteproyecto quiere incorporar un cupo del 2 % para que esta minoría pueda acceder a “becas y apoyos estudiantiles” y propone que este grupo de personas tenga prioridad “para garantizar el acceso a la vivienda”.

En esta presentación, que coincide con el Día Internacional contra la “Homo-lesbo-transfobia”, estuvo presente la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismemdi, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y July Zabaleta, representando en Ministerio de Interior.

Además, formaron parte del evento diversos organismos como Campesinas Rebeldes, Trans Boys Uruguay, Unión Trans Uruguay, Asociación Trans Uruguay y Colectivo Ovejas negras.

Cuando tomó la palabra la activista Antonella Fialho empezó a corear el lema: “trans, conciencia, memoria y resistencia” e hizo que toda la sala coreara junto a ella.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social destacó que esta medida no se hubiese podido llevar a cabo sin la ayuda y la “lucha” de las organizaciones de transexuales uruguayas.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.