26 nov. 2025

Uruguay preocupado ante “avanzada golpista” en Brasil

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expresó hoy su preocupación ante la “avanzada golpista que hay en Brasil”, en relación al proceso de juicio político con fines de destitución que puede enfrentar la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

970.jpg

Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. / Foto: 970universal.com

EFE.

“Nos llama poderosamente la atención esta avanzada golpista que hay en Brasil, que nos preocupa y que puede tener un impacto en las relaciones entre los países porque abre un capítulo de discusión sobre estas cosas”, manifestó Novoa a la emisora uruguaya Radio Sarandí.

Rousseff puede ser sometida a un proceso con vistas a su destitución debido a unas irregularidades en los balances de su Gobierno registradas en 2014 y que, según organismos de contraloría del Estado, se han mantenido durante este año.

Los trámites para un juicio político fueron autorizados hace once días por el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, a quien la Constitución le reserva la decisión de aceptar o no el inicio de un proceso con miras a la destitución de un mandatario.

El proceso comenzó el martes de la semana pasada, pero ese mismo día el Tribunal Supremo lo paralizó ante una demanda presentada por el oficialista Partido Comunista do Brasil (PCdoB), que pidió esclarecer algunos procedimientos.

Los once magistrados del Supremo han anunciado que se reunirán el próximo miércoles para analizar esa demanda, tras lo cual el trámite deberá ser reiniciado en la Cámara de Diputados.

“Veo un intento muy peligroso de destituir a un Gobierno que fue electo por millones de votos a través del presidente de la Cámara de Diputados, que también está acusado de corrupción”, dijo el canciller uruguayo.

Novoa se refiere a Cunha, que es objeto de una vasta operación policial que también investiga a dos ministros del Gobierno de Rousseff y a otros políticos por las corruptelas en la estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.