26 ago. 2025

Uruguay dice que regular el mercado de drogas ayuda a crear un sistema seguro

Montevideo, 14 abr (EFE).- El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay (JND), Milton Romani, dijo hoy a Efe que regular los mercados de drogas es una forma de crear un sistema seguro, que será una de la propuestas de ese país en la próxima cumbre UNGASS, de la ONU, sobre el problema mundial de las drogas.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani, participa hoy, jueves 14 de abril de 2016, de una conferencia de prensa durante el lanzamiento del curso de medicina cannábica en Montevideo (Uruguay). EFE

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani, participa hoy, jueves 14 de abril de 2016, de una conferencia de prensa durante el lanzamiento del curso de medicina cannábica en Montevideo (Uruguay). EFE

Además, Romani agregó que con esto se le “arranca” al narcotráfico un mercado que genera “mucho daño” y da “mucha ganancia” fuera del sistema, que posteriormente ingresa a los países “vía lavado de dinero”.

En ese sentido, el secretario de la JND explicó que otras de las propuestas que llevará Uruguay a esta cumbre, que se desarrollará en Nueva York del 19 al 21 de abril, serán un cambio de perspectiva en las políticas de drogas, que signifiquen centrar el problema mundial de las drogas no en la sustancia sino en las personas.

Asimismo, impulsar la integración de los instrumentos de derechos humanos con las políticas de fiscalización de drogas.

“Un tercer punto será continuar un amplio debate, que ha sido muy prolífico, y que nos permite visualizar que hay nuevos y renovados enfoques en materia de drogas como el que sostiene uruguay”, aseguró.

En ese contexto, indicó que los nuevos enfoques replantean un “nuevo consenso mundial”, basado en la unidad y la cooperación internacional sobre la base de la diversidad.

No obstante, Romani resaltó que hay “una creciente” revisión y replanteo de “muchas regiones y Estados” para usar sustancias controladas en beneficio de la salud, y aclaró que “no va en contra del combate al crimen organizado” sino “al contrario”.

“Regular los mercados de otra manera, que es modestamente la experiencia que esta haciendo Uruguay con el cannabis no medicinal, es regular el mercado con otra manera que no sea la guerra contra las drogas que ha sido usada en América Latina con una visión unilateral del problema”, aseveró.

De igual modo, el funcionario remarcó que la visión de Uruguay de cara a la cumbre en Nueva York se concentrará en la aplicación de la ley sobre el lavado de dinero, corrupción y narcotraficantes, por lo que llamó a “no extender la guerra contra las personas en nombre de la guerra contra las drogas”.

Finalmente, informó que a UNGASS asistirá en representación de Uruguay el prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, en su condición de presidente de la JND, acompañado por el mismo Romani, junto a una delegación de especialistas en la materia.

Romani ofreció estas declaraciones en el marco de la presentación del primer curso de medicina cannábica para médicos uruguayos que se desarrollará en Montevideo a partir del próximo 23 de abril.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.