21 ene. 2025

Uruguay define candidatos presidenciales en internas

Un total de 2,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar hoy las elecciones internas de Uruguay, donde se elegirán los candidatos que buscarán la Presidencia en los comicios de octubre próximo. Podrán sufragar quienes se hayan inscripto al 1 de abril de 2024 y tengan 18 años, cuyos circuitos se concentran mayoritariamente en los departamentos de Montevideo y Canelones.

De esta primera instancia del año electoral en el país suramericano gobernado por el centroderechista Luis Lacalle Pou desde su asunción del 1 de marzo de 2020, cuando sucedió al fallecido expresidente izquierdista Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), saldrán los nombres de quienes competirán por recibir la banda presidencial el 1 de marzo de 2025.

Si bien los más renombrados son los centroderechistas Partido Nacional y Partido Colorado y la coalición de izquierdas Frente Amplio, otros 15 partidos elegirán el domingo sus candidatos presidenciales.

En cuanto a los precandidatos, la fuerza que cuenta con más opciones es el PC –el que más gobernó a lo largo de la historia del país pero que no alcanzó el 13% de los votos en las nacionales de 2019– con seis: Andrés Ojeda, Gabriel Gurméndez, Tabaré Viera, Robert Silva, Carolina Ache y Zaida González.

Le siguen el histórico Partido Nacional con cinco: Álvaro Delgado, Laura Raffo, Jorge Gandini, Roxana Cobran y Carlos Iafigliola y el Frente Amplio, la fuerza más votada en 2019 y que gobernó en tres mandatos consecutivos entre 2005 y 2020, con tres: Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima. EFE

Más contenido de esta sección
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un minero y otras dos personas están desaparecidos debido a un corrimiento de agua y lodo ocurrido en la noche del lunes al martes, en una explotación de carbón a unos 80 kilómetros de la capital eslovena, Ljubljana.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó al cocinero español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, del puesto que tenía como asesor presidencial en Deportes, Aptitud Física y Nutrición.