18 sept. 2025

Uruguay comienza a vender marihuana de uso recreativo en las farmacias

Uruguay comenzó este miércoles a vender marihuana para uso recreativo en farmacias, en virtud de la pionera ley de 2013, un hecho único en el mundo que convierte al país en el primero que aplica un control estatal de la producción y compraventa de esta droga.

Uruguay comienza marihuana recreativo farmacias.jpg

Hasta ahora, más de 4.000 personas están registradas para retirar marihuana de las farmacias. Foto: eldiario.es

EFE

La venta comenzó en 16 farmacias de 11 de los 19 departamentos (provincias) que tiene el país, de menos de 3,5 millones de habitantes y con más de 1.000 de estos establecimientos en todo el territorio.

El Gobierno espera que progresivamente más farmacias se sumen al proceso.

Las 4.959 personas registradas hasta ahora como adquirientes de marihuana en farmacias podrán comprar desde hoy la sustancia en envases de cinco gramos a un precio de 187,04 pesos uruguayos (unos 6,5 dólares), aunque está previsto que en un futuro también puedan acceder a paquetes de 10 gramos.

Cada persona podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana y hasta 40 gramos al mes.

El precio será ajustado semestralmente en base al Índice Medio de Salarios (IMS), el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el valor del dólar.

Se distribuirán dos variedades de marihuana, que fueron denominadas Alfa I y Beta I, ambas con un promedio de 2% del componente psicoactivo Tetrahidrocannabinol (THC).

En el momento de la compra, los consumidores no necesitarán revelar ningún tipo de dato personal, ya que accederán a la hierba con un sistema que reconoce su huella dactilar.

La dispensación de la marihuana en farmacias completa las tres vías previstas en la Ley de Regulación de la Marihuana aprobada en 2013 durante el Gobierno del entonces presidente, José Mujica (2010-2015), para el acceso de uso recreativo a esta droga, junto con el autocultivo y los clubes cannábicos, habilitados desde 2014.

La producción que circula desde hoy en las farmacias fue cultivada con semillas que llegaron del exterior del país por las dos empresas adjudicatarias del Estado, Symbiosis e International Cannabis Corp.

“Ha sido un esfuerzo sumamente importante”, señaló a Efe el ingeniero agrónomo Eduardo Blasina, socio de Symbiosis, quien además aseguró que durante los tres años y medio que transcurrieron desde que se aprobó la ley hasta la distribución de la sustancia la empresa trabajó sin recibir “ni un peso”.

Las plantas, que se cultivaron en un predio contiguo al Penal de Libertad, una cárcel situada en el departamento (provincia) de San José, al sureste de Uruguay, son “suaves en su composición”, detalló el ingeniero agrónomo.

“No te va a dar una experiencia transformacional de tu percepción, simplemente te va a permitir disfrutar del sabor y de una sensación muy leve, que me parece que es lo que corresponde”, argumentó Blasina respecto a la sustancia que el Estado ofrece en las farmacias.

En este sentido, consideró que aquellas personas que quieren experimentar sensaciones “más sofisticadas” pueden acceder a la sustancia a través de las otras dos vías, el cultivo doméstico o los clubes de membresía.

Las tres vías de acceso a la sustancia son excluyentes entre sí y requieren del registro ante el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), encargado de fiscalizar y controlar la reglamentación e implementación de la ley.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).