09 may. 2025

Montevideo reduce impuesto para shows de artistas del Mercosur y el mundo

Con el fin de potenciarse como un destino más competitivo, la capital de Uruguay reducirá la carga impositiva impuesta a los espectáculos de artistas internacionales y, en un porcentaje mayor, del Mercosur, como parte de una batería de medidas acordada con los trabajadores locales del rubro.

uruguay puerto.jpg

El patrimonio estaría en la zona de Montevideo. Foto:goyentur.blogspot.com

Así lo destacó el prosecretario del gobierno de la provincia capitalina, la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel González, quien detalló que el acuerdo surgió en una mesa de diálogo formada con el colectivo de trabajadores “Uruguay es música” para dar solución a la afectación económica de artistas, salas y productores durante la pandemia.

“Una vez que pasó la pandemia, esta mesa se mantuvo y hoy llegamos a consensuar cinco medidas que abarcan, primero, la de no cobrar impuestos a espectáculos de artistas nacionales de la franja más baja de recaudación, que es (los que venden en entradas) hasta 500.000 pesos (unos 12.000 dólares), algo que va a redundar en mayor y mejor cultura en Montevideo”, apuntó.

A esa medida, que el productor e integrante del colectivo “Uruguay es música”, Alejandro Steinek, destacó como positiva por tratarse de “un reclamo del sector que había tenido poco eco”, se suma la de reducir en un 2 % el impuesto de espectáculos a los artistas internacionales y en un 6 % a los de países del Mercosur (como Argentina, Brasil, Paraguay) y asociados.

Lea más: Dos años de restricciones y sus duras consecuencias en el tiempo

Esta medida, según González, es clave para posicionar a Montevideo como una plaza “más tentadora” y va alineada con el objetivo central de que, acotó, “haya más cultura, más música y (la ciudad) esté presente con la mayor cantidad de artistas”.

“Si uno tiene tributación demasiado alta, se vuelve una plaza menos competitiva por ser cercana a Brasil y Argentina, que tienen una cantidad de plazas más tentadoras. Entonces Montevideo, que tiene un mercado bastante más chico, tiene que tener otras estrategias para ser competitiva y esta es una”, subrayó el jerarca.

Por su parte, si bien señaló que aún hay aspectos por ajustar y definir en el marco de la mesa con las autoridades, como la tributación en el caso de los festivales en que hay tanto artistas nacionales como internacionales, Steinek recalcó que hay “conformidad” en los colectivos, tanto a nivel de músicos como de salas.

“Estamos en un país que tiene un problema de precios relativos altos. Producir acá es muy caro, por lo cual toda medida que vaya en la línea de facilitar la competitividad en la producción de eventos que podrán ser chicos, medianos o grandes, es bienvenido”, puntualizó.

La medida, que según informó la IM, será de carácter “permanente”. Incluye, además, la estipulación de que el remanente de entradas que se dé en los shows que no agoten las localidades se repartirá en partes iguales entre los organizadores, que podrán invitar a prensa, y las autoridades locales, que invitarán a los beneficiarios de su programa social Plan ABC.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.