16 nov. 2025

Uruguay analiza impuesto a depósitos en el extranjero de sus residentes

Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.

Yamandú Orsi es investido como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay).

Foto: EFE.

El Gobierno de Uruguay, al mando del presidente Yamandú Orsi, se encuentra evaluando la implementación de un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el extranjero, que son realizados por sus residentes.

Esto podría incluirse en la próxima ley de Presupuesto, informó el portal de noticias argentino Infobae.

La propuesta podría impactar sobre un capital estimado en USD 62.000 millones, según Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La modificación busca ampliar el actual alcance del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), que desde la reforma tributaria de 2007 no grava las ganancias de capital generadas fuera del país por residentes uruguayos.

Actualmente, solo los intereses provenientes de depósitos en el exterior tributan IRPF.

Sectores sindicales hace tiempo reclaman un mayor gravamen a los patrimonios elevados, específicamente al 1% más rico del país.

Puede leer: Montevideo reduce impuesto para shows de artistas del Mercosur y el mundo

El Frente Amplio, hoy en el Gobierno, ya había considerado el impuesto transitorio propuesto, que sugería una tasa del 2% sobre depósitos en el exterior durante la pandemia.

Diversos legisladores y dirigentes sindicales sostienen que el cambio permitiría dotar al sistema impositivo de mayor progresividad.

Mientras Uruguay evalúa endurecer el régimen impositivo sobre inversiones externas, Paraguay se consolida como posible destino alternativo de capitales regionales.

Esto, por sus condiciones en materia de impuestos, estabilidad jurídica y programas como el régimen de maquila, que permiten tasas reducidas y facilidad de acceso a otros mercados.

Empresas y patrimonios migraron hacia Paraguay por la presión fiscal percibida en otros países sudamericanos.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.