19 sept. 2025

Uruguay abre los centros de votación para elegir a su próximo presidente

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan en segunda vuelta al presidente de la República para el periodo 2020-2025 abrieron este domingo sus puertas en Uruguay.

Uruguay elecciones.jpg

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio.

Foto: EFE.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, “en torno a las 22.00" (1.00 GMT), esté escrutado más del 90%.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay, que ya afrontó el 27 de octubre una primera vuelta en la que ninguna fuerza política obtuvo mayoría absoluta en la Cámara de Diputados ni el Senado, elige este domingo entre la continuidad de la izquierda o el cambio que supondría un giro a la derecha.

El candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, intenta sumar el cuarto mandato consecutivo de la coalición que gobierna Uruguay desde 2005, si bien el máximo favorito, según todas las encuestas, es su oponente, el senador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

Nota relacionada: Uruguay tendrá nuevo presidente recién el próximo 24 de noviembre

El aspirante nacionalista logró reunir a casi todas las fuerzas de la oposición con representación parlamentaria, excepto el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), para formar una coalición “multicolor”, como él la denomina, con la que busca el “cambio” en Uruguay tras 15 años de gobiernos frenteamplistas.

Para esa alianza sus mayores apoyos fueron el Partido Colorado (PC, centroderecha) –la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN– y Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el ex comandante en jefe Guido Manini Ríos.

También los minoritarios Partido Independiente (PI, centroizquierda) y Partido de la Gente (PG, derecha) apoyan a Lacalle Pou.

Lea también: Oposición presenta acuerdo para el balotaje en Uruguay

El vencedor en esta jornada electoral, que solo precisa mayoría simple, es decir más sufragios que su adversario, relevará el 1 de marzo de 2020 al actual presidente, Tabaré Vázquez, que afronta su segundo mandato.

Vázquez, que se convirtió en el primer jefe de Estado de izquierda de Uruguay (2005-2010), afronta un delicado estado de salud, pues durante la campaña electoral por la primera vuelta se le diagnosticó un cáncer de pulmón.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.