22 sept. 2025

Uribe felicita a Santos por Nobel de Paz y espera cambios en acuerdo con FARC

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, líder de la campaña por el “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz con las FARC, felicitó hoy a su sucesor, Juan Manuel Santos, por haber sido galardonado con el Premio Nobel de Paz.

El expresidente de Colombia y ahora senador Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

El expresidente de Colombia y ahora senador Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

EFE

“Felicito el Nobel para el Presidente Santos, deseo que conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia”, escribió Uribe en su cuenta de Twitter en su primera reacción sobre el galardón.

Uribe, uno de los más críticos de las negociaciones con las FARC y del acuerdo alcanzado, se convirtió en la cara visible de la opción del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo de paz del pasado domingo, que se impuso con el 50,21 % de los votos.

El exgobernante se reunió el miércoles con Santos en la Casa de Nariño, sede de Gobierno, que no visitaba desde que dejó la Presidencia, en 2010, por el distanciamiento con su exministro de Defensa y actual jefe de Estado, quien ha sido blanco de sus críticas.

Además de Uribe, el expresidente Andrés Pastrana se sumó a la campaña por el “no”, cuyo triunfo en el plebiscito dejó en el limbo el acuerdo de paz que Santos firmó el pasado 26 de septiembre con el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en Cartagena de Indias.

Las negociaciones entre el Gobierno de Santos y las FARC se prolongaron durante casi cuatro años en La Habana.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.