Esta es una imagen que se ha hecho costumbre en los últimos dos meses. Los pies y las piernas hinchados, además de las expresiones de dolor en el cuerpo lo dicen todo: Chikungunya.
La enfermedad transmitida por el Aedes aegypti es la predominante en estos últimos meses. Apenas empiezan los dolores, los pacientes no dudan en ir a consultar.
En el Hospital General de Lambaré hay alrededor de 350 casos probables de chikungunya en cada jornada, revela el doctor Roberto Riquelme, director de Clínica Médica del centro asistencial.
“Durante la mañana en la urgencia tenemos mucha gente. A las 10 de la noche tenemos mucho más”, contó.
Una buena parte de esos pacientes van por su medicación y también para realizarse sus análisis. Luego vuelven por sus resultados y el tratamiento a seguir, explicó.
“Es un trabajo inmenso que se tiene en la urgencia. Se está redoblando guardia, esfuerzos. En laboratorio ni qué decir. Y eso que no estamos aún en el pico”.
Internados. Riquelme reveló que entre los adultos son seis pacientes con caso confirmado de arbovirosis y dos que ingresaron por otra causa, pero presentaron fiebre.
Se aguarda el resultado de los estudios de esos dos casos, que son adultos mayores. Los cuatro confirmados están en Urgencias.
Desde el sector de Pediatría, comentaron que dos niños recién nacidos también están internados.
Uno de ellos, nacido en diciembre, dio positivo a la enfermedad. Del otro, que llegó al mundo hace seis días, su caso está siendo estudiado. Ambos habrían sido contagiados por sus madres.
Aclaró que ninguna de las personas que se encuentran internadas está grave. Como dato que pinta la situación, comentó que a mediados de enero había alrededor de 25 casos confirmados por día.
Barrio Obrero. El Hospital General de Barrio Obrero ha destinado un consultorio exclusivo para la atención de pacientes con sospecha de arbovirosis.
“De esa manera descomprimimos la Urgencia. Funciona desde las 07:00 hasta las 22:00”, explica la doctora Alicia Ibáñez, directora médica del nosocomio.
Dicho consultorio recibe a entre 25 a 28 personas en los turnos de cuatro horas cada uno. Prácticamente todos están dando positivo a chikungunya.
El último día de enero, el hospital registró 81 adultos y 14 pacientes pediátricos con cuadros compatibles con una arbovirosis.
Actualmente, dos personas están internadas por la sospecha de padecer chikungunya. Otros dos pacientes adultos mayores, de 63 y 68 años, dieron positivo a los análisis de la enfermedad.
Otra amenaza del aedes
En horas de la noche tenemos más pacientes. Y eso que aún no estamos en el pico que se va a dar este mes.
Roberto Riquelme,
Hospital General Lambaré.