05 ago. 2025

Urgen solución a corto plazo a falta de buses

30003990

Continúa la espera. Los usuarios de Asunción y área metropolitana continúan esperando por horas una unidad.

DARDO RAMÍREZ

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), sostiene que el proyecto de reforma de transporte cuenta con muchas incertidumbres que deben ser analizadas en una mesa de trabajo.

Remarcó que el viceministro dice que adquirir buses eléctricos será una solución rápida; sin embargo, Yúdice recordó la falta de infraestructura en el sistema, debido a que los autobuses requieren de paradas especiales para recargar energía.

“El VMT sostiene que en el Plan de Reforma se incluirán buses eléctricos, pero esto implica mucho cambio e inversión porque se necesitan las paradas especiales donde se puedan recargar y eso tendrá un tiempo”, remarcó.

Añadió que la primera urgencia del sistema es renovar la flota con buses en buen estado y sacar de circulación los buses chatarra, como también aumentar la frecuencia de salida de los ómnibus porque continúan las reguladas.

“En realidad, para nosotros ahora mismo no es una cuestión de que sean buses eléctricos o no, el problema es la cantidad. Primero tenemos una urgencia de renovar la flota, y de sacar los buses chatarra de circulación y que vengan buses en mejor condición”, refirió.

En otro punto, remarcó que las reguladas de frecuencia continúan por la falta de unidades en circulación. “No circula la cantidad de buses necesarios; muchas empresas cuentan con poca flota operativa y otras empresas continúan regulando la frecuencia, pero hasta el momento no son sancionados por el VMT”, puntualizó Yúdice.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.