04 nov. 2025

Urgen a Barán conformación de Consejo Asesor de Cáncer

30666473

Al día. Además del tema de la Comisión, solicitaron más presupuesto para el Incan.

GENTILEZA

Pendientes. En el 2019 había sido aprobada 6266, de Atención Integral a las Personas con Cáncer.

El artículo siete de dicha normativa establecía que debía constituirse la Comisión Nacional Asesora para la Atención Integral del Cáncer.

En dicha instancia iban a participar representantes de diversos sectores, entre ellos asociaciones de familiares y pacientes oncológicos.

Con la finalidad de impulsar dicha comisión, Juana Moreno, representante de Apacfa, junto a otras personas tuvieron una reunión con la ministra de salud pública, doctora Teresa Barán.

En el encuentro también participaron los viceministros de Salud, Julio Ortellado y Santiago García. A las referentes de las asociaciones les acompañó la directora del Incan, doctora Jabibi Noguera.

“La ministra dijo que para marzo se va a llamar para la conformación de la comisión, ya que entre enero y febrero están todos de vacaciones”, detalló la representante de los pacientes y familiares.

La Comisión deberá reunirse por lo menos cuatro veces al año, por lo que si empieza en marzo los tiempos coincidirán para hacerlo cada tres meses al año, explicó. Moreno recordó que ya hubo un intento de activar dicha instancia en los tiempos en que el doctor Raúl Doria estaba al frente del Incan. Sin embargo, no prosperó.

Entre sus tareas la Comisión deberá elabora el Listado Nacional de Medicamentos Antineoplásicos y aquellos complementarios para el tratamiento, seguimiento y cuidados paliativos.

También tendrá como finalidad la elaboración de protocolos de diagnóstico y tratamiento; y la promoción de la investigación científica, según detalla el artículo siete.

Actualidad. La referente de Apacfa mencionó que en la reunión pusieron al corriente de la gran cantidad de personas que van al Incan.

“Le dijimos para ver la posibilidad de que exista una mayor inyección presupuestaria para la compra de medicamentos, que no nos falten medicamentos. También optimizar la parte de los estudios de imágenes, etcétera”.

Según dijo, actualmente están contando con todos los fármacos necesarios para el tratamiento de los pacientes con cáncer en el Incan. Destacó además que hubo una gran mejora desde que la nueva directora tomó las riendas de la institución.

Juana Moreno y quienes la acompañaron plantearon también a Barán para que por su intermedio, conversen con el presidente del consejo de IPS, doctor Jorge Brítez.

Luego de la reunión que tuvieron en el Ministerio de Salud, a la previsional llegó un importante lote de medicamentos oncológicos para los pacientes, comentó.

“No sé si fue coincidencia o no eso. Pero en el Incan a 188 pacientes de IPS se les dio medicamentos”, relató.

Más contenido de esta sección
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.