26 jul. 2025

“Urge financiar al trabajador informal para sacarlo de las garras de los usureros”

El especialista en empleos Enrique López Arce alertó sobre la necesidad urgente de implementar un plan nacional para financiar a trabajadores informales, con el objetivo de sacarlos del ciclo de endeudamiento con prestamistas ilegales y facilitar su transición a la formalidad.

Hay que evitar que trabajadores caigan en la usura_57984988.jpg

Usura: Mientras el BCP establece un tope de interés del 28,89% anual para entidades supervisadas, los créditos informales pueden alcanzar tasas de hasta 3.600% anuales.

Según López Arce, en el ecosistema laboral actual existe una preocupante tendencia: se critica duramente al sistema formal de créditos mientras se defiende, en muchos casos, al sistema usurero. “Es un verdadero síndrome de Estocolmo. El trabajador, víctima de intereses exorbitantes, termina generando un vínculo con su agresor financiero”, advirtió.

Los números son contundentes. Mientras el Banco Central del Paraguay (BCP) establece un tope de 28,89% anual para entidades supervisadas, los créditos informales pueden alcanzar tasas de hasta 3.600% anual.

“Esta diferencia abismal demuestra que existe una campaña de desprestigio hacia bancos, financieras, cooperativas y organizaciones de crédito solidario. A veces con fundamento, pero muchas veces sin él. ¿Y quién gana con eso? El usurero, el prestamista informal que opera al margen de la ley”, expresó el especialista en empleos.

López Arce enfatizó que es necesario desmitificar al prestamista ilegal. “El usurero no es tu amigo. Se aprovecha de tu necesidad. Lo que parece una solución rápida, termina siendo una trampa que te hunde más”, sostuvo.

En ese sentido, propuso retomar e impulsar programas similares al que inició el Banco Nacional de Fomento (BNF), donde se analizaba el pago regular de patentes municipales como antecedente para otorgar créditos formales.

“Si el trabajador cumple con un año de permanencia y responsabilidad, debería poder acceder a créditos de hasta G. 10 millones. Esto sería vital para los más de 800.000 cuentapropistas del país”, subrayó.

Reconociendo que se trata de un segmento de riesgo, López Arce insistió en que es aún más riesgoso para el país dejar sin apoyo a este sector. “Sacar al trabajador del sobreendeudamiento debe ser una prioridad de este Gobierno. Es necesario ofrecer alternativas reales que le permitan respirar y avanzar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.