23 jul. 2025

Unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) registró unos 24.000 casos de la variante británica del coronavirus en Europa, mientras que la cepa sudafricana se detectó en unas 900 personas y la brasileña en unas 200.

vacuna.jpg

La vacuna de Moderna protege contra las variantes británica y sudafricana.

Foto: Pixabay.

El jefe de vigilancia del ECDC, Bruno Ciancio, presentó estos datos este lunes ante la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, donde participó en una audiencia sobre la expansión de estas nuevas variantes del virus y la eficacia de las vacunas ya aprobadas para contenerlo.

Ciancio advirtió, no obstante, que las cifras de las que disponen sobre la prevalencia de las tres variantes, detectadas en diferentes momentos del segundo semestre de 2020, son probablemente inferiores a su presencia real en Europa debido a la limitada secuenciación de muestras positivas que están realizando los Estados miembros.

“Es esperanzador ver que la capacidad (de secuenciación) está aumentando, pero muchos países están aún lejos de lograr sus objetivos”, apuntó el científico del ECDC ante el Parlamento Europeo, en referencia a la meta que ha fijado la Comisión Europea de que al menos se secuencie un 5% de las muestras positivas a nivel nacional.

Lea más: Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica del coronavirus

Estas modificaciones del virus se transmiten con mayor virulencia que la cepa original: entre un 36 y un 75% más en el caso de la británica, en torno a un 50% para la sudafricana y un porcentaje no determinado para la brasileña, que se encontró más o menos al mismo tiempo por primera vez en Japón.

En el caso de la británica, la prevalente entre las variantes que han llegado a Europa, el ECDC no ha encontrado pruebas de que esta variante cause “problemas en cuanto a la inmunidad adquirida a través de infecciones previas o la vacunación”.

Respecto a la detectada inicialmente en Sudáfrica, sí que hay informaciones que apuntan a una menor protección conferida por los anticuerpos ya generados, por lo que habría un posible riesgo de reinfección que debe ser confirmado con más estudios en la población.

De la brasileña, por su parte, sí que hay evidencias que señalan que puede causar la reinfección a personas que ya se habían contagiado.

La cepa británica está a día de hoy presente en la mayoría de los países europeos, mientras que la sudafricana está en 18 y la brasileña en 9.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.