15 sept. 2025

Unos 230.000 niños sirios refugiados van a clase en colegios turcos

Ankara, 30 sep (EFE).- Unos 230.000 niños sirios que viven refugiados en Turquía han comenzado esta semana a acudir a clases informales en colegios públicos turcos, con horarios separados del resto de alumnos y gracias a profesores voluntarios, informa hoy el diario “Milliyet”.

Niños refugiados sirios navegan por internet en el campo de refugiados Harran en Sanliurfa (Turquía). EFE/Archivo

Niños refugiados sirios navegan por internet en el campo de refugiados Harran en Sanliurfa (Turquía). EFE/Archivo

Las clases comenzaron el lunes y los niños sirios llegan a las aulas a las 15.30 hora local, cuando acaban las clases para los alumnos turcos.

Hasta ahora, una gran parte de los niños sirios se quedaban sin acceso a la educación, si bien en varias ciudades turcas existían ya colegios sirios financiados por donaciones y atendidos por voluntarios.

Pero el Gobierno turco quiere extender el acceso a la educación a todos los refugiados y ha pedido a los colegios públicos que abran sus instalaciones a los sirios, señaló a “Milliyet” Polat Ercan, director de un colegio primario en Estambul.

“Aceptar a niños sirios o no es una decisión que se toma en cada colegio, pero nosotros pensamos que estos niños necesitan educación y les abrimos nuestras puertas; ahora tenemos a 665 colegiales sirios”, detalló el director.

Los profesores son en su mayoría refugiados sirios que eran maestros en su país antes de huir a Turquía y que participan como voluntarios.

Las clases son en árabe y como material escolar se utilizan libros de colegio sirios, aunque en la clase de Historia los profesores evitan reproducir la visión oficial de Damasco que describe al Imperio otomano como una fuerza de ocupación.

Turquía alberga a 2,2 millones de ciudadanos sirios que han huido de la guerra, a los que considera “huéspedes” autorizados a permanecer en el país sin necesidad de procesos burocráticos, pero que tampoco tienen estatus legal de refugiados.

Hasta ahora, sólo estaban escolarizados de forma regular los hijos de los 259.000 sirios acogidos en 25 campamentos situados en diez provincias del sur de Turquía.

Tanto la enseñanza en estos campamentos, financiados por el Gobierno turco, como la que se ofrece en algunos colegios a iniciativa de particulares, y la del nuevo proyecto que arranca ahora en los colegios públicos turcos, se ofrece en árabe y sigue el currículum sirio.

Esto significa que los alumnos no tienen acceso a los grados y títulos académicos oficiales de ningún país, al tratarse de una enseñanza informal.

La incapacidad de posibilitar unos estudios y una futura carrera a sus hijos es uno de los principales motivos que aducen las familias sirias para abandonar Turquía y pedir asilo en países europeos, donde el estatus de refugiado sí les daría derecho a integrarse en la enseñanza formal.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.