30 jun. 2025

Universitarios presentarán más de 200 investigaciones científicas

28800343

UNA. Alumnos de todo el país presentarán trabajos.

Gentileza

Desde hoy hasta el jueves se realizará las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) en el campus de San Lorenzo. Es una actividad organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA). Con el evento se busca mostrar la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el deseo de hacer ciencia de centenares de jóvenes de la universidad nacional.

Se tiene prevista la presentación de 218 trabajos de investigación realizados por jóvenes de las facultades, institutos y centros de investigación, tanto de la sede central, como de las filiales.

Las investigaciones que serán expuestas están divididas en seis áreas temáticas: Ciencias Naturales, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas y Veterinarias, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades. Estarán estudiantes del interior del país, quienes presentarán 53 trabajos.

Las investigaciones serán evaluadas por el Comité Científico de las XVIII JJI y por evaluadores voluntarios, quienes deben elegir 40 trabajos que serán presentados en XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Más contenido de esta sección
Una parte de la estructura del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, colapsó el fin de semana a causa de las intensas lluvias, lo que dejó al descubierto la fragilidad de la centenaria edificación y la desidia del Estado ante un patrimonio nacional que debía haber sido restaurado hace años.
Don Erasmo Echeguren Romero, de la aldea Urundey en Villa Hayes, según denuncia, no accede a la pensión para adultos mayores por desidia del Ministerio de Desarrollo Social e Identificaciones.
Tolerancia a la hora de la llegada, principalmente para los alumnos del turno mañana, filtros en la entrada, son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un estudio reciente publicado en The Lancet Regional Health – Americas reveló que la tuberculosis (TB) en Paraguay sigue afectando de manera desproporcionada a las poblaciones indígenas, con un riesgo relativo seis veces mayor en comparación con la población no indígena.
Los pasajeros comentaron que debieron esperar en la intemperie y por más de media hora por las unidades que los lleven a destino.
La organización ciudadana El Ojo Ciudadano realiza actualmente una campaña de recolección de firmas con el fin de exigir una auditoría forense de la “inoperante” administración del intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Según una de sus representantes, Gladys Silvero, ya se han reunido más de 300 firmas y el grupo planea continuar recorriendo comisiones vecinales para informar y sumar adhesiones.