21 nov. 2025

Universitarios convocan a paro cívico nacional

Jóvenes de distintas Facultades de todo el país emitieron un comunicado este jueves, en el que convocan a un paro cívico nacional. Fue durante una conferencia en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-A).

incendio congreso.JPG

Imagen ilustrativa. La enmienda es una de las críticas de Amnistía. | Foto: @gustavo_RRR.

El grupo de alumnos hizo un llamado a los estudiantes y a la ciudadanía en general para adherirse al paro cívico nacional, que consiste en participar de diferentes actividades como protesta por la crisis política generada en torno a la enmienda. Instaron a las autoridades de las distintas Facultades a que den una licencia académica, como lo hizo Filosofía UNA, que no computará las ausencias hasta el 12 de abril.

El objetivo del paro (que no implica suspensión de clases) es que los estudiantes puedan asistir a las movilizaciones.

La primera convocatoria es para este viernes, a una manifestación frente al Congreso Nacional a partir de las 18.00.

Los jóvenes repudiaron “el autoritarismo creciente por parte del Gobierno de Horacio Cartes”, lamentaron además el asesinato del joven Rodrigo Quintana y culparon de lo sucedido a la Policía Nacional y al presidente de la República.

Martín Cogliolo Boccia, estudiante de periodismo de la Facultad de Filosofía UNA, comentó a ULTIMAHORA.COM que seguirán con la medida hasta que desistan de la aprobación de la enmienda. “Seguiremos hasta que bajen sus pretensiones de querer la reelección a través de la enmienda”, expresó.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.