17 jul. 2025

Universitarios chaqueños montan bibliotecas en escuelas distantes

Empezaron por una institución de Puerto Guaraní y ahora van por otra del distrito de Toro Pampa. Siguen la Licenciatura en Educación Escolar Básica y no quieren que falten los libros en sus comunidades.

UHINT20240730-038A,ph01_16524.jpg

Inicio. Empezaron en Fuerte Olimpo, ahora irán a Bahía Negra.

Alcides Manena
ALTO PARAGUAY

Un grupo de estudiantes de la filial de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), de Fuerte Olimpo llevan adelante un proyecto consistente en la creación de bibliotecas escolares. Y lo hacen a todo pulmón, reciclando materiales para usarlos como estantes y mobiliarios para espacios de lectura; así como en las gestiones pertinentes para conseguir los títulos pedagógicos.

Empezaron montando, recientemente, una biblioteca en una institución educativa del distrito de Puerto Guaraní, ubicado en la ciudad donde ellos cursan la Licenciatura en Educación Escolar Básica.

La biblioteca –cuentan– fue bautizada con el nombre de la extinta Sor Isidora Villaverde, una religiosa de las Hijas de María Auxiliadora, cuya labor misionera la dedicó plenamente a recorrer el territorio chaqueño, enseñando y asistiendo a los pobladores.

La docente Adela Suárez, encargada académica de la filial chaqueña de la UNC, comentó que este proyecto se cristalizó a instancias de la práctica profesional docente que llevan adelante los universitarios en cuestión.

Para concretar la biblioteca, recurrieron a donaciones y padrinos, según indicó la profesional.

A la vez, los estudiantes se ingeniaron con objetos reciclados para poder ambientar el interior de la biblioteca escolar.

Suárez refirió que el grupo de estudiantes ahora tiene en carpeta otro proyecto similar que está próximo a encaminarse en una escuela de Toro Pampa, distrito de Bahía Negra. Esperan también llevar hasta allí la lectura a los escolares de esa zona.

Los niños y niñas de la institución beneficiada, a partir de este momento, podrán no solo disponer de los libros de cuentos, sino también acceder a un lugar sitio cómo dónde poder leerlos.

Gladys García, una de las universitarias involucradas en el proyecto, resaltó el valor que representa crear un espacio de lectura a beneficio de la niñez sin apoyo de ninguna entidad del Estado. Es que institucionalmente no tuvieron el apoyo del municipio ni la gobernación; aunque sí recibieron las donaciones de personas particulares.

Durante el acto de inauguración de la biblioteca y espacio de lectura hubo momento cultural con canto, danzas típicas, lectura de libros y entrega de reconocimientos a diversos colaboradores que apoyaron el proyecto con los materiales reciclados, incluyendo la donación de libros.

UHINT20240730-038A,ph01_16524.jpg

Inicio. Empezaron en Fuerte Olimpo, ahora irán a Bahía Negra.

Más contenido de esta sección
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.