06 ago. 2025

Universidades crean red de investigación

La Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay fue creada ayer en una asamblea realizada en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Esta red reúne a las nueve universidades públicas del país, abarcan así todo el territorio nacional, con el objetivo de fomentar la cooperación en la investigación entre estas instituciones.

La red busca integrar los diversos grupos de investigación de las universidades públicas, promover el trabajo colaborativo y armonioso en el logro de objetivos comunes, y consolidar los sistemas para la divulgación de resultados científicos.

Uno de sus principales propósitos es formular y proponer políticas públicas en el ámbito de la investigación, dado que las universidades públicas están conectadas con la realidad de sus regiones.

El Dr. Hermenegildo Cohene, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Consejero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y promoción de nuevos conocimientos en el ámbito de la investigación.

‘‘Con la red queremos trabajar en la realidad del país, sin descuidar la generación de conocimientos y productos que puedan aportar tanto a nivel nacional como internacional’’.

Destacó que hay más de 700 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), pero aún no es suficiente y con esta red se busca apoyar a más profesionales para que formen parte de este sistema.

Los representantes de las universidades públicas aprobaron el reglamento definitivo que regirá las actividades de la red.

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.